Progresista 100%Conservador 0%
Expertos piden a Cataluña reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero un 67% para 2035
La propuesta de presupuesto de carbono del Comité de Expertos sobre Cambio Climático sugiere un recorte del 8% anual en emisiones para alcanzar la neutralidad climática.
Publicado: 24 de abril de 2025, 21:29
En un esfuerzo por mitigar el cambio climático, el Comité de Expertos sobre el Cambio Climático (CECC) de la Generalitat de Cataluña ha presentado una ambiciosa propuesta que exige una reducción del 67% de las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2035, tomando como referencia el año 1990. Este documento, conocido como el presupuesto de carbono, fue presentado recientemente al Parlament y esencialmente establece cuánto puede emitir Cataluña en términos de gases contaminantes durante el período de 2021 a 2035.
La clave de esta propuesta es la exigencia de una reducción media anual del 8% en las emisiones, lo que representa un cambio drástico en la actual tendencia de emisiones, que ha mostrado un aumento en los últimos años. El CECC ha identificado varios sectores clave que deberán hacer esfuerzos significativos para cumplir con estas metas, incluyendo un 72% de reducción en el transporte y un 65% en la industria. La propuesta también sugiere políticas para fomentar el uso de fuentes de energía renovables.
La implementación de estas medidas depende de la respuesta del Gobierno catalán, que ahora tiene la responsabilidad de adaptar estas recomendaciones a su propia agenda política. La colaboración efectiva es crucial, ya que aunque el CECC ha presentado una propuesta clara, ha habido discrepancias reconocidas entre los expertos y el Govern, lo que añade complejidad al proceso de transición hacia un futuro más sostenible.
La clave de esta propuesta es la exigencia de una reducción media anual del 8% en las emisiones, lo que representa un cambio drástico en la actual tendencia de emisiones, que ha mostrado un aumento en los últimos años. El CECC ha identificado varios sectores clave que deberán hacer esfuerzos significativos para cumplir con estas metas, incluyendo un 72% de reducción en el transporte y un 65% en la industria. La propuesta también sugiere políticas para fomentar el uso de fuentes de energía renovables.
La implementación de estas medidas depende de la respuesta del Gobierno catalán, que ahora tiene la responsabilidad de adaptar estas recomendaciones a su propia agenda política. La colaboración efectiva es crucial, ya que aunque el CECC ha presentado una propuesta clara, ha habido discrepancias reconocidas entre los expertos y el Govern, lo que añade complejidad al proceso de transición hacia un futuro más sostenible.