Progresista 35%Conservador 65%
Expertos en longevidad revelan hábitos clave para retrasar el envejecimiento y mejorar la calidad de vida
Investigaciones científicas destacan prácticas comunes entre personas longevas para mantener su salud y prolongar su existencia.
Publicado: 21 de agosto de 2025, 12:19
En la búsqueda por descubrir cómo prolongar la vida y mejorar la calidad de la misma, recientes investigaciones han destacado hábitos comunes entre las personas más longevas del mundo. Diversos expertos han llegado a consensos sobre prácticas que pueden retrasar el envejecimiento y ayudar a mantener una vida saludable y activa.
Uno de los estudios más relevantes ha sido el del doctor Valter Longo, quien identificó cuatro hábitos fundamentales que constituyen lo que él llama la 'dieta de la longevidad'. Este régimen, mayormente vegano, incluye un alto consumo de verduras, frutos secos, cereales integrales y legumbres, y limita la ingesta de carne roja, promoviendo el ayuno intermitente. Por su parte, un informe respaldado por Science Focus compila nueve hábitos validados por la ciencia, como la importancia del mantenimiento de la masa muscular, una alimentación balanceada, y dormir entre siete y ocho horas diarias.
Ambos enfoques resaltan la actividad física y la salud mental como componentes esenciales. Longo sugiere un mínimo de 150 minutos de ejercicio a la semana, mientras que el informe de Science Focus subraya el entrenamiento de resistencia. La reducción del estrés y la promoción del bienestar psicológico son abordados en ambos estudios, reflejando la interconexión entre la salud mental y física a lo largo del proceso de envejecimiento.
Uno de los estudios más relevantes ha sido el del doctor Valter Longo, quien identificó cuatro hábitos fundamentales que constituyen lo que él llama la 'dieta de la longevidad'. Este régimen, mayormente vegano, incluye un alto consumo de verduras, frutos secos, cereales integrales y legumbres, y limita la ingesta de carne roja, promoviendo el ayuno intermitente. Por su parte, un informe respaldado por Science Focus compila nueve hábitos validados por la ciencia, como la importancia del mantenimiento de la masa muscular, una alimentación balanceada, y dormir entre siete y ocho horas diarias.
Ambos enfoques resaltan la actividad física y la salud mental como componentes esenciales. Longo sugiere un mínimo de 150 minutos de ejercicio a la semana, mientras que el informe de Science Focus subraya el entrenamiento de resistencia. La reducción del estrés y la promoción del bienestar psicológico son abordados en ambos estudios, reflejando la interconexión entre la salud mental y física a lo largo del proceso de envejecimiento.