Progresista 38.1%Conservador 61.9%
Expertos cuestionan las posibilidades de que Donald Trump obtenga el Nobel de la Paz en 2025
A pesar de sus nominaciones, analistas destacan que su trayectoria y método podrían no cumplir con los criterios del comité.
Publicado: 4 de octubre de 2025, 18:56
La reciente postulación de Donald Trump al Premio Nobel de la Paz ha generado un intenso debate entre expertos y analistas. A pesar del respaldo de figuras como el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, muchos consideran que sus posibilidades son bajas debido a su historial y las condiciones establecidas por el Comité Noruego del Nobel. Los criterios, que buscan reconocer esfuerzos genuinos por la paz, son difíciles de cumplir según especialistas que señalan las controversias en torno a las acciones de Trump.
El Nobel de la Paz premia a aquellos que trabajan por la fraternidad entre naciones y promueven acuerdos de paz. Aunque Trump ha intentado destacar su papel en mediaciones en conflictos, críticos como José Ángel Ruiz del Instituto de la Paz argumentan que su enfoque y retórica polarizadora pueden obstaculizar su candidatura. Analistas advierten que el prestigioso comité podría ser reacio a premiar a alguien asociado con divisiones y falta de compromiso con soluciones multilaterales, lo que lo coloca en desventaja frente a candidatos que coinciden más con los ideales del premio.
La controversia en torno al Premio Nobel de la Paz es notable, ya que el historial de Trump en temas como el cambio climático y su enfoque unilateral son factores negativos. Históricamente, el premio ha sido objeto de críticas, como en el caso de Barack Obama, quien lo recibió en un momento en el que aún no había demostrado contribuciones significativas a la paz. Así, la candidatura de Trump dará mucho de qué hablar mientras se considera si su legado podrá influir en la decisión del comité.
El Nobel de la Paz premia a aquellos que trabajan por la fraternidad entre naciones y promueven acuerdos de paz. Aunque Trump ha intentado destacar su papel en mediaciones en conflictos, críticos como José Ángel Ruiz del Instituto de la Paz argumentan que su enfoque y retórica polarizadora pueden obstaculizar su candidatura. Analistas advierten que el prestigioso comité podría ser reacio a premiar a alguien asociado con divisiones y falta de compromiso con soluciones multilaterales, lo que lo coloca en desventaja frente a candidatos que coinciden más con los ideales del premio.
La controversia en torno al Premio Nobel de la Paz es notable, ya que el historial de Trump en temas como el cambio climático y su enfoque unilateral son factores negativos. Históricamente, el premio ha sido objeto de críticas, como en el caso de Barack Obama, quien lo recibió en un momento en el que aún no había demostrado contribuciones significativas a la paz. Así, la candidatura de Trump dará mucho de qué hablar mientras se considera si su legado podrá influir en la decisión del comité.