Progresista 53.3%Conservador 46.7%

Expertos advierten sobre los efectos negativos de los maratones de series en la memoria y la atención del espectador

Investigadores de la UOC analizan cómo el binge watching afecta la capacidad cognitiva y promueven un consumo más consciente

Publicado: 31 de agosto de 2025, 11:52

En un análisis reciente, expertos de la Universidad Oberta de Cataluña (UOC) han advertido que el consumo intensivo de series en plataformas de streaming, conocido como binge watching, tiene consecuencias perjudiciales para la memoria y la atención de los espectadores. Los fenómenos como la 'memoria de pez' y el 'efecto túnel' evidencian cómo el modo de consumir contenido puede influir negativamente en la retención de recuerdos y la atención del público.

La 'memoria de pez' se refiere a la dificultad para recordar eventos de temporadas pasadas, mientras que el 'efecto túnel' pone de relieve cómo los algoritmos de estas plataformas limitan la diversidad del contenido consumido, fomentando un ciclo de consumo pasivo. Los expertos aconsejan a los espectadores a espaciar su visionado y elegir el contenido de forma más consciente, sugiriendo que esto podría mejorar tanto la experiencia de visualización como la salud cognitiva.

García Fernández y Neira concluyen que el compromiso emocional y cognitivo con el contenido es crucial para el almacenamiento de información en la memoria, subrayando que el proceso se ve interrumpido por el consumo excesivo de episodios en corto tiempo.