Progresista 100%Conservador 0%
Expertos advierten sobre la relación entre el cambio de hora y el insomnio, y el problema de los productos ineficaces para dormir.
La Sociedad Española de Neurología alerta sobre el impacto del cambio de hora en la salud y la proliferación de soluciones falsas para el insomnio.
Publicado: 25 de octubre de 2025, 19:06
La Dra. Celia García Malo, neuróloga y coordinadora del Grupo de Estudio de Sueño de la Sociedad Española de Neurología, ha destacado el impacto negativo del cambio de hora en el insomnio, afirmando que puede agravar la condición en individuos vulnerables, incluyendo niños y ancianos. La dificultad para adaptarse a la nueva hora puede acarrear problemas de sueño que se prolongan por días en ciertas poblaciones, lo que genera un ciclo de ansiedad y problemas tanto físicos como mentales asociados al insomnio.
Además, se critica la proliferación de productos no eficaces en el mercado que prometen mejorar el sueño, advirtiendo que muchos de ellos son soluciones falsas y pueden resultar perjudiciales. La sociedad ha invertido más de 130 millones de euros en estos productos en 2022, mientras que se estima que el 15% de la población sufre ya de insomnio crónico, lo que subraya la necesidad de tratamientos basados en evidencia en lugar de soluciones rápidas.
La Dra. García Malo enfatiza que el tratamiento del insomnio debe ser integral, y sugiere que la terapia cognitivo-conductual debe ser prioritaria, así como la promoción de cambios en horarios laborales y aspectos sociales que puedan mitigar el impacto del insomnio en la calidad de vida de la población.
Además, se critica la proliferación de productos no eficaces en el mercado que prometen mejorar el sueño, advirtiendo que muchos de ellos son soluciones falsas y pueden resultar perjudiciales. La sociedad ha invertido más de 130 millones de euros en estos productos en 2022, mientras que se estima que el 15% de la población sufre ya de insomnio crónico, lo que subraya la necesidad de tratamientos basados en evidencia en lugar de soluciones rápidas.
La Dra. García Malo enfatiza que el tratamiento del insomnio debe ser integral, y sugiere que la terapia cognitivo-conductual debe ser prioritaria, así como la promoción de cambios en horarios laborales y aspectos sociales que puedan mitigar el impacto del insomnio en la calidad de vida de la población.