Progresista 27.5%Conservador 72.5%
Expertos advierten sobre la falta de educación en primeros auxilios en España y su impacto en la salud pública
La formación en primeros auxilios es insuficiente en España en comparación con otros países europeos, según expertos de la Universidad de Cantabria.
Publicado: 14 de julio de 2025, 12:21
España enfrenta una grave carencia en educación sobre primeros auxilios, señalado por la profesora Paula Parás de la Universidad de Cantabria en el Curso de Verano 'Aprende a actuar ante una urgencia. Soporte vital básico para población general' en Laredo. La falta de sistematización del aprendizaje en el sistema educativo es preocupante, a pesar de que se comienza a abordar en colegios e institutos. Comparado con los países nórdicos, donde el 80% de la población puede realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar, en España esta competencia no está generalizada.
Parás enfatiza la necesidad de integrar la formación en salud en la educación, como se hace con otras materias, promoviendo un mejor manejo de emergencias y hábitos saludables. El profesor Manuel Herrero también destaca consejos prácticos para emergencias, como dar información clara al llamar al 112 y la prevención de golpes de calor, resaltando la importancia de la hidratación y de cuidar a las personas mayores.
Recientemente, expertos han añadido que el envejecimiento de la población en España hace aún más urgente la necesidad de educación en primeros auxilios, dado que la proporción de personas mayores está aumentando significativamente. Según el Instituto Nacional de Estadística, se espera que el 25% de la población tenga más de 65 años para 2031, lo que incrementará la posibilidad de emergencias. El curso no solo enseña técnicas de respuesta, sino que también desmiente creencias perjudiciales, como la idea de que sacar la lengua a una persona atragantada puede ayudar. Ambos expertos subrayan la urgencia de mejorar la educación en primeros auxilios para incrementar la seguridad pública en España, especialmente ante el aumento de enfermedades crónicas y la dependencia que a menudo acompaña al envejecimiento.
Parás enfatiza la necesidad de integrar la formación en salud en la educación, como se hace con otras materias, promoviendo un mejor manejo de emergencias y hábitos saludables. El profesor Manuel Herrero también destaca consejos prácticos para emergencias, como dar información clara al llamar al 112 y la prevención de golpes de calor, resaltando la importancia de la hidratación y de cuidar a las personas mayores.
Recientemente, expertos han añadido que el envejecimiento de la población en España hace aún más urgente la necesidad de educación en primeros auxilios, dado que la proporción de personas mayores está aumentando significativamente. Según el Instituto Nacional de Estadística, se espera que el 25% de la población tenga más de 65 años para 2031, lo que incrementará la posibilidad de emergencias. El curso no solo enseña técnicas de respuesta, sino que también desmiente creencias perjudiciales, como la idea de que sacar la lengua a una persona atragantada puede ayudar. Ambos expertos subrayan la urgencia de mejorar la educación en primeros auxilios para incrementar la seguridad pública en España, especialmente ante el aumento de enfermedades crónicas y la dependencia que a menudo acompaña al envejecimiento.