Progresista 0%Conservador 100%
Expertos advierten sobre el aumento del precio de la electricidad y ofrecen consejos para optimizar el consumo energético
Las fluctuaciones diarias en los precios de la luz generan preocupación entre los consumidores mientras se anticipan picos significativos para el mes de septiembre.
Publicado: 6 de agosto de 2025, 12:10
En los últimos días, el precio de la electricidad en España ha cobrado protagonismo, generando preocupación entre los consumidores debido a un incremento significativo conectado a factores estacionales y climáticos. La jefa de Economía de COPE, Marta Ruiz, y el experto en energía Antonio Aceituno han destacado que, tras un breve respiro gracias a la producción eólica, se registrará un aumento en los precios que podría alcanzar o superar los 150 euros por megavatio hora en septiembre.
Los datos indican que el mercado eléctrico presenta fluctuaciones que afectan de manera directa la factura de electricidad de los hogares. La tarifa regulada, conocida como PVPC, establece diferentes precios a lo largo del día, lo que requiere que los consumidores gestionen su consumo para optimizar sus gastos. Por ejemplo, el precio más bajo se puede observar entre las 14:00 y las 15:00 horas, con un costo de 0,07418 euros por kWh, mientras que el costo más alto se da entre las 21:00 y las 22:00 horas.
Este aumento en los precios de la electricidad no solo repercute en el presupuesto de las familias, sino que también plantea interrogantes sobre el futuro del modelo energético nacional, en un contexto de creciente dependencia del gas y la eventual necesidad de transitar hacia energías más sostenibles.
Los datos indican que el mercado eléctrico presenta fluctuaciones que afectan de manera directa la factura de electricidad de los hogares. La tarifa regulada, conocida como PVPC, establece diferentes precios a lo largo del día, lo que requiere que los consumidores gestionen su consumo para optimizar sus gastos. Por ejemplo, el precio más bajo se puede observar entre las 14:00 y las 15:00 horas, con un costo de 0,07418 euros por kWh, mientras que el costo más alto se da entre las 21:00 y las 22:00 horas.
Este aumento en los precios de la electricidad no solo repercute en el presupuesto de las familias, sino que también plantea interrogantes sobre el futuro del modelo energético nacional, en un contexto de creciente dependencia del gas y la eventual necesidad de transitar hacia energías más sostenibles.