Progresista 100%Conservador 0%
Excavaciones en Irlanda revelan los restos de 800 bebés en el hogar de las Hermanas del Buen Socorro en Tuam
Un equipo forense inicia la búsqueda de los cuerpos de niños fallecidos, exponiendo el oscuro pasado de la institución y la iglesia.
Publicado: 20 de julio de 2025, 06:36
En Irlanda, un equipo de arqueólogos y forenses ha comenzado la excavación de una fosa común donde se cree que hay hasta 800 esqueletos de bebés. Esta labor se centra en las cámaras subterráneas del antiguo hogar para madres solteras regentado por las Hermanas del Buen Socorro, conocido como el Bon Secours Mother and Baby Home, en la localidad de Tuam. Este suceso se suma al escándalo que tomó protagonismo en 2014, cuando la historiadora Catherine Corless descubrió certificados de defunción de 796 niños que habían pasado por la institución.
Durante el período en que las Hermanas del Buen Socorro operaron la casa de acogida entre 1925 y 1961, muchas mujeres solteras embarazadas fueron enviadas allí para dar a luz, donde posteriormente sus hijos eran dados en adopción o morían por diversas causas como malnutrición. Se ha documentado que la tasa de mortalidad infantil en este hogar era casi el doble que la de otros centros similares en Irlanda. Años de silencio y secretos han terminado con estas excavaciones que ahora buscan encontrar respuestas sobre las condiciones que llevaron a la muerte de tantos niños.
Catherine Corless, cuyo trabajo ha sido crucial en sacar a la luz la verdad sobre los niños perdidos de Tuam, ha relatar los hallazgos sobre el trato que recibían las madres y sus bebés en el hogar. Su iniciativa ha llevado no solo a un reconocimiento de las víctimas, sino a una serie de investigaciones sobre las prácticas de la Iglesia y el Estado respecto a la adopción y la atención a las mujeres en situaciones vulnerables.
Durante el período en que las Hermanas del Buen Socorro operaron la casa de acogida entre 1925 y 1961, muchas mujeres solteras embarazadas fueron enviadas allí para dar a luz, donde posteriormente sus hijos eran dados en adopción o morían por diversas causas como malnutrición. Se ha documentado que la tasa de mortalidad infantil en este hogar era casi el doble que la de otros centros similares en Irlanda. Años de silencio y secretos han terminado con estas excavaciones que ahora buscan encontrar respuestas sobre las condiciones que llevaron a la muerte de tantos niños.
Catherine Corless, cuyo trabajo ha sido crucial en sacar a la luz la verdad sobre los niños perdidos de Tuam, ha relatar los hallazgos sobre el trato que recibían las madres y sus bebés en el hogar. Su iniciativa ha llevado no solo a un reconocimiento de las víctimas, sino a una serie de investigaciones sobre las prácticas de la Iglesia y el Estado respecto a la adopción y la atención a las mujeres en situaciones vulnerables.