Progresista 46.7%Conservador 53.3%

Evergrande expulsado de la Bolsa de Hong Kong: un símbolo del colapso del sector inmobiliario chino

La situación de Evergrande refleja la crisis más amplia que afecta al mercado inmobiliario, con importantes repercusiones para la economía china.

Publicado: 25 de agosto de 2025, 11:43

Evergrande, el gigante del sector inmobiliario chino, ha sido oficialmente expulsado de la Bolsa de Hong Kong, marcando un hito en la crisis que ha sacudido la economía del país. Con un pasivo que supera los 330.000 millones de dólares, la compañía no logró retomar la cotización de sus acciones después de más de 18 meses en suspensión, generando preocupaciones sobre la estabilidad del sector. Las autoridades chinas implementaron regulaciones en 2020 para limitar el financiamiento a promotoras con altos niveles de deuda, pero a pesar de varios paquetes de medidas de apoyo, las ventas comerciales han caído significativamente, reflejando la desconfianza de los compradores.

El colapso de Evergrande representa un caso sin precedentes en la historia financiera de China y ha suscitado dudas sobre la recuperación de activos en el país continental. El fundador, Hui Ka Yan, ha enfrentado repercusiones legales serias, incluida la prisión domiciliaria. La situación de esta empresa resuena como una advertencia sobre los riesgos en una industria que representa una porción significativa del PIB chino, destacando la necesidad urgente de reformas estructurales para estabilizar el sector.

La crisis de Evergrande ha tenido efectos devastadores en el sector inmobiliario y en la economía en general, con el mayor default registrado en la historia. La tasa de recuperación para los inversores podría ser extremadamente baja, estimándose en apenas un 3,4%, lo que intensifica las preocupaciones sobre el futuro del mercado inmobiliario en China.