Progresista 100%Conservador 0%
Eusebio Poncela: el icónico actor español que dejó huella en el cine y el teatro fallece a los 79 años
La muerte de Eusebio Poncela, recordado por su papel en ‘Arrebato’ y su trabajo con Almodóvar, conmociona al mundo de la cultura.
Publicado: 27 de agosto de 2025, 18:52
Eusebio Poncela, uno de los actores más emblemáticos de España, falleció el 27 de agosto de 2025 a los 79 años. A lo largo de su carrera, que abarcó casi seis décadas, se convirtió en una figura icónica del cine y el teatro, destacando por su talento interpretativo y su compromiso artístico. Poncela inició su carrera en el teatro y se consagró en el cine con 'Arrebato', explorando la adicción y el poder del cine, además de participar en importantes obras de Pedro Almodóvar.
Poncela también se destacó en la televisión y recibió reconocimientos a lo largo de su vida, siendo recordado por su sinceridad y la valentía para abordar temas tabús. Su legado perdurará a través de su obra e influencia en futuras generaciones de actores. La noticia de su fallecimiento ha conmocionado al mundo cultural, con tributos de colegas que resaltan su impacto duradero en la memoria colectiva de la cultura española.
A pesar de sus controversias personales, incluyendo su lucha contra la adicción a la heroína, Poncela supo reinventarse y continuar su carrera, dejando un legado importante en el ámbito del cine y el teatro en España.
Poncela también se destacó en la televisión y recibió reconocimientos a lo largo de su vida, siendo recordado por su sinceridad y la valentía para abordar temas tabús. Su legado perdurará a través de su obra e influencia en futuras generaciones de actores. La noticia de su fallecimiento ha conmocionado al mundo cultural, con tributos de colegas que resaltan su impacto duradero en la memoria colectiva de la cultura española.
A pesar de sus controversias personales, incluyendo su lucha contra la adicción a la heroína, Poncela supo reinventarse y continuar su carrera, dejando un legado importante en el ámbito del cine y el teatro en España.