Progresista 100%Conservador 0%
Eurovisión implementa cambios significativos en su sistema de votación para el certamen de Viena 2026 con el fin de aumentar la transparencia.
La Unión Europea de Radiodifusión introduce nuevas medidas enfocadas en la neutralidad y la participación del jurado tras las controversias recientes.
Publicado: 21 de noviembre de 2025, 20:44
La Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha decidido realizar cambios importantes en el sistema de votación para el Festival de Eurovisión 2026, que se llevará a cabo en Viena. Estas modificaciones buscan reforzar la confianza y la transparencia en el certamen, después de las numerosas polémicas que han rodeado a las votaciones en años recientes, especialmente relacionadas con la participación de Israel.
Entre los cambios más destacados, se encuentra la reducción del número de votos que cada espectador puede emitir, pasando de 20 a 10, y la reincorporación del jurado profesional en las semifinales, lo que representará un 50% del total de la votación. Además, el jurado deberá incluir a al menos dos jóvenes entre 18 y 25 años y firmar una declaración asegurando la independencia y parcialidad de sus votos.
La UER también implementará salvaguardas técnicas para detectar intentos de votación fraudulenta e invitará a un equipo de asesores independiente a supervisar las votaciones. Estos cambios son una respuesta a las polémicas, especialmente con respecto a Israel, y marcan un esfuerzo por restaurar la imagen y el propósito original del Festival de Eurovisión como un evento musical y de unidad.
Entre los cambios más destacados, se encuentra la reducción del número de votos que cada espectador puede emitir, pasando de 20 a 10, y la reincorporación del jurado profesional en las semifinales, lo que representará un 50% del total de la votación. Además, el jurado deberá incluir a al menos dos jóvenes entre 18 y 25 años y firmar una declaración asegurando la independencia y parcialidad de sus votos.
La UER también implementará salvaguardas técnicas para detectar intentos de votación fraudulenta e invitará a un equipo de asesores independiente a supervisar las votaciones. Estos cambios son una respuesta a las polémicas, especialmente con respecto a Israel, y marcan un esfuerzo por restaurar la imagen y el propósito original del Festival de Eurovisión como un evento musical y de unidad.