Progresista 33.3%Conservador 66.7%

Europa refuerza medidas ante el riesgo de gripe aviar que podría afectar al ganado vacuno

La propagación del virus H5N1 en aves incrementa la preocupación y lleva a la implementación de nuevas recomendaciones de seguridad.

Publicado: 24 de noviembre de 2025, 20:31

La gripe aviar, específicamente la cepa H5N1, ha vuelto a encender las alarmas en Europa, donde este otoño se ha registrado una oleada sin precedentes en aves de corral. España ha llevado a cabo sacrificios de cerca de tres millones de aves y ha impuesto confinamientos estrictos en 1.199 municipios debido a múltiples brotes. Desde el 20 de octubre no se han declarado nuevos brotes; sin embargo, el virus sigue circulando en aves silvestres, planteando un riesgo constante, especialmente con la llegada del invierno.

La situación se ha vuelto crítica tras la detección del primer caso de gripe aviar en ganado vacuno en Estados Unidos, afectando a más de 1.000 rebaños. Así, la Comisión Europea ha solicitado a la EFSA que evalúe el riesgo de introducción del virus a la Unión Europea y proponga medidas de mitigación, que incluyen elevar la vigilancia y adoptar medidas de bioseguridad como el confinamiento de aves de corral.

El impacto económico de la gripe aviar es considerable, afectando no solo a la avicultura sino también potencialmente a la ganadería. Las autoridades están preparando planes de actuación y vigilancia en el ganado vacuno, resaltando la importancia de monitorear cualquier disminución en la producción de leche como un signo indicativo de la enfermedad. A pesar de que la situación se mantiene controlada, la aparición de casos de gripe aviar en mamíferos subraya la necesidad de continuar con una supervisión rigurosa.