Progresista 82.9%Conservador 17.1%
Europa intensifica la presión sobre Putin mientras los ataques rusos causan más bajas en Ucrania
A medida que los ataques masivos continúan, líderes europeos piden sanciones y escalonamiento del apoyo a Ucrania frente a la invasión.
Publicado: 30 de agosto de 2025, 11:38
La guerra en Ucrania sigue intensificándose con un reciente ataque masivo de Rusia que ha dejado al menos tres muertos y decenas de heridos, centrado en la región de Zaporiyia. Este bombardeo ha causado graves daños a la infraestructura civil, lo que ha llevado al presidente ucraniano Zelenski a condenar la indiferencia de Moscú hacia los esfuerzos diplomáticos y a urgir a la comunidad internacional a responder con medidas concretas.
A medida que la situación se deteriora, el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, ha criticado la falta de interés de Rusia para alcanzar un acuerdo de paz, subrayando que se trata de una "táctica dilatoria para seguir con su esfuerzo de guerra". En declaraciones recientes, Albares ha indicado que España apoya incrementar las sanciones contra Moscú y ha abogado por el uso de activos rusos congelados para financiar reparaciones a Ucrania. "No es posible que nuestras sociedades tengan que hacer un esfuerzo para apoyar a Ucrania, cuando hay un dinero del agresor que un día tendrá que compensar las reparaciones de guerra", afirmó Albares.
Líderes europeos, como el canciller alemán Merz y el presidente francés Macron, discuten la necesidad de aumentar las sanciones contra Rusia y reforzar el apoyo a Ucrania, con un sentido de urgencia debido a la falta de voluntad de diálogo por parte de Putin. Merz advirtió sobre la posible extensión del conflicto y la necesidad de una respuesta unida entre los aliados, destacando el alto número de bajas rusas y la falta de avances significativos en el terreno. Durante una rueda de prensa, Merz afirmó que "no abandonaremos a Ucrania", enfatizando que este conflicto podría durar mucho tiempo y que es crucial mantener el compromiso militar con Kiev.
También se ha mencionado que Bruselas comenzará a trabajar en nuevas sanciones a Rusia la próxima semana, solicitando a los Estados miembros que envíen sus propuestas para el decimonoveno paquete de medidas. La alta representante de la UE, Kaja Kallas, ha señalado que las sanciones actuales han privado a Rusia de miles de millones de euros y está dispuesta a explorar nuevas sanciones, que podrían incluir restricciones en el sector energético y medidas contra aquellos países que facilitan la evasión de las sanciones.
Se enfatiza la urgencia de fortalecer el compromiso militar hacia Ucrania, incluyendo el entrenamiento continuo de sus fuerzas y un respaldo más generoso de armamento, mientras Ucrania se prepara para continuar sus operaciones de respuesta frente a los ataques rusos. En la reciente cumbre francoalemana, se reafirmó la voluntad de aunar esfuerzos para enviar más recursos y, así, abordar la amenaza que representa la agresión rusa ante la comunidad internacional.
A medida que la situación se deteriora, el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, ha criticado la falta de interés de Rusia para alcanzar un acuerdo de paz, subrayando que se trata de una "táctica dilatoria para seguir con su esfuerzo de guerra". En declaraciones recientes, Albares ha indicado que España apoya incrementar las sanciones contra Moscú y ha abogado por el uso de activos rusos congelados para financiar reparaciones a Ucrania. "No es posible que nuestras sociedades tengan que hacer un esfuerzo para apoyar a Ucrania, cuando hay un dinero del agresor que un día tendrá que compensar las reparaciones de guerra", afirmó Albares.
Líderes europeos, como el canciller alemán Merz y el presidente francés Macron, discuten la necesidad de aumentar las sanciones contra Rusia y reforzar el apoyo a Ucrania, con un sentido de urgencia debido a la falta de voluntad de diálogo por parte de Putin. Merz advirtió sobre la posible extensión del conflicto y la necesidad de una respuesta unida entre los aliados, destacando el alto número de bajas rusas y la falta de avances significativos en el terreno. Durante una rueda de prensa, Merz afirmó que "no abandonaremos a Ucrania", enfatizando que este conflicto podría durar mucho tiempo y que es crucial mantener el compromiso militar con Kiev.
También se ha mencionado que Bruselas comenzará a trabajar en nuevas sanciones a Rusia la próxima semana, solicitando a los Estados miembros que envíen sus propuestas para el decimonoveno paquete de medidas. La alta representante de la UE, Kaja Kallas, ha señalado que las sanciones actuales han privado a Rusia de miles de millones de euros y está dispuesta a explorar nuevas sanciones, que podrían incluir restricciones en el sector energético y medidas contra aquellos países que facilitan la evasión de las sanciones.
Se enfatiza la urgencia de fortalecer el compromiso militar hacia Ucrania, incluyendo el entrenamiento continuo de sus fuerzas y un respaldo más generoso de armamento, mientras Ucrania se prepara para continuar sus operaciones de respuesta frente a los ataques rusos. En la reciente cumbre francoalemana, se reafirmó la voluntad de aunar esfuerzos para enviar más recursos y, así, abordar la amenaza que representa la agresión rusa ante la comunidad internacional.