Progresista 100%Conservador 0%
Europa elude medidas firmes contra Israel en Gaza, dejando a Sánchez aislado en su reclamo por derechos humanos
Los líderes de la UE no logran un consenso sobre cómo abordar las violaciones de Israel mientras la situación humanitaria se agrava en Gaza.
Publicado: 28 de junio de 2025, 12:49
En un contexto de creciente tensión internacional y preocupación humanitaria, los líderes de la Unión Europea se reunieron en una cumbre el 26 de junio de 2025, donde las violaciones de derechos humanos por parte de Israel en Gaza fueron el tema principal de discusión. Pese a que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha enfatizado la necesidad de que la UE actúe enérgicamente contra Israel, la mayoría de los Estados miembros optaron por mantener una posición cautelosa, optando por la continuación de las discusiones en lugar de tomar medidas concretas.
La situación en Gaza se ha vuelto crítica, con informes que indican que más de 56.000 palestinos han perdido la vida y más de 131.000 han sido heridos. Esta catástrofe humanitaria ha llevado a muchos, incluido Sánchez, a argumentar que la respuesta de la UE no solo es insuficiente, sino también moralmente inaceptable. El presidente español ha abogado por la suspensión del acuerdo de asociación entre la UE e Israel, un acuerdo que establece que las relaciones deben basarse en el respeto por los derechos humanos, un criterio que muchos consideran que Israel ha violado sistemáticamente.
Sánchez llegó a la cumbre respaldado por el apoyo de sus aliados en Europa, como Irlanda y Eslovenia, quienes también clamaron por una postura más fuerte contra las acciones israelíes. Sin embargo, los líderes de la UE decidieron únicamente continuar las discusiones sobre un seguimiento, dejando en claro que no existía un consenso para romper con el acuerdo de asociación. A medida que las conversaciones prosiguen, el dilema que enfrenta la UE se vuelve cada vez más apremiante, mientras la presión sobre los líderes europeos para alcanzar una respuesta unificada sigue creciendo.
La situación en Gaza se ha vuelto crítica, con informes que indican que más de 56.000 palestinos han perdido la vida y más de 131.000 han sido heridos. Esta catástrofe humanitaria ha llevado a muchos, incluido Sánchez, a argumentar que la respuesta de la UE no solo es insuficiente, sino también moralmente inaceptable. El presidente español ha abogado por la suspensión del acuerdo de asociación entre la UE e Israel, un acuerdo que establece que las relaciones deben basarse en el respeto por los derechos humanos, un criterio que muchos consideran que Israel ha violado sistemáticamente.
Sánchez llegó a la cumbre respaldado por el apoyo de sus aliados en Europa, como Irlanda y Eslovenia, quienes también clamaron por una postura más fuerte contra las acciones israelíes. Sin embargo, los líderes de la UE decidieron únicamente continuar las discusiones sobre un seguimiento, dejando en claro que no existía un consenso para romper con el acuerdo de asociación. A medida que las conversaciones prosiguen, el dilema que enfrenta la UE se vuelve cada vez más apremiante, mientras la presión sobre los líderes europeos para alcanzar una respuesta unificada sigue creciendo.