Progresista 100%Conservador 0%
Euríbor del 3 de noviembre de 2025: evolución y su impacto en las hipotecas y la economía familiar
La cotización del euríbor continúa influyendo en las decisiones financieras de hogares y empresas ante un contexto económico cambiante.
Publicado: 3 de noviembre de 2025, 20:42
El euríbor, el índice clave para las hipotecas en Europa, ha registrado una cotización de 2,199% hoy, 3 de noviembre de 2025. Este índice se calcula diariamente y refleja el tipo de interés al que se prestan dinero los principales bancos europeos, impactando directamente en los costos de financiamiento y en la economía de los hogares. En el último año, el euríbor ha mostrado una tendencia fluctuante, cerrando el mes de octubre en 2,187%, lo que representa una leve alza en comparación con los valores de años anteriores.
A lo largo de 2024, el promedio del euríbor fue de 3,675%, una notable reducción respecto al año anterior, donde superaba el 4%. En el 2025, el índice comenzó con un leve incremento en enero, alcanzando los 2,525%, pero ha ido disminuyendo gradualmente a lo largo de los meses. Sin embargo, el reciente registro de 2,199% indica una ligera subida en la cotización, lo que podría tener repercusiones en las cuotas de las hipotecas a tipo variable, que dependen de estas cifras para su revisión mensual.
La evolución del euríbor es crucial para los hipotecados, ya que su valor diario determina el promedio mensual utilizado para ajustar las cuotas de los préstamos. Un aumento en el euríbor puede traducirse en pagos más altos, complicando la economía familiar y afectando el acceso al crédito. Por otro lado, un descenso podría aligerar las cargas financieras para muchas familias, y las decisiones de política monetaria del Banco Central Europeo también influyen en la cotización del euríbor.
A lo largo de 2024, el promedio del euríbor fue de 3,675%, una notable reducción respecto al año anterior, donde superaba el 4%. En el 2025, el índice comenzó con un leve incremento en enero, alcanzando los 2,525%, pero ha ido disminuyendo gradualmente a lo largo de los meses. Sin embargo, el reciente registro de 2,199% indica una ligera subida en la cotización, lo que podría tener repercusiones en las cuotas de las hipotecas a tipo variable, que dependen de estas cifras para su revisión mensual.
La evolución del euríbor es crucial para los hipotecados, ya que su valor diario determina el promedio mensual utilizado para ajustar las cuotas de los préstamos. Un aumento en el euríbor puede traducirse en pagos más altos, complicando la economía familiar y afectando el acceso al crédito. Por otro lado, un descenso podría aligerar las cargas financieras para muchas familias, y las decisiones de política monetaria del Banco Central Europeo también influyen en la cotización del euríbor.