Progresista 23.8%Conservador 76.2%
Estudio revela que una de cada cuatro respuestas a Sánchez en X es agresiva, destacando la polarización en redes sociales
Investigación de la UPV indica un aumento de la agresividad digital, con un fuerte impacto emocional en las respuestas a publicaciones del presidente.
Publicado: 9 de agosto de 2025, 18:57
Un reciente estudio realizado por María Luisa Carrió-Pastor, investigadora de Lingüística Aplicada en la Universitat Politècnica de València (UPV), ha puesto de relieve la creciente escalada de agresividad en las redes sociales, específicamente en la plataforma X, anteriormente conocida como Twitter. Este análisis revela que una de cada cuatro respuestas a las publicaciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, incorpora lenguaje o imágenes agresivas, un 23,6% del total de 2.664 respuestas evaluadas durante una semana en mayo de 2022.
El estudio destaca cómo el ambiente digital propicia un incremento de la violencia verbal, donde los usuarios no solo replican sino que también tienden a intensificar el tono agresivo de otros, formando un ciclo de hostilidad colectiva. Las manifestaciones de esta agresividad incluyen insultos, descalificaciones y expresiones de desprecio, observándose un patrón en el modo en que los usuarios se comunican en este contexto digital.
La investigadora apunta que el anonimato y la inmediatez de X alimentan esta tendencia, al permitir que los usuarios expresen sus emociones negativas sin las mismas restricciones que podrían sentirse en un debate cara a cara. Este fenómeno se traduce en una limitada cortesía comunicativa, donde muchas respuestas no buscan el diálogo o la argumentación, sino que se centran en ataques personales y deslegitimación del adversario político.
El estudio destaca cómo el ambiente digital propicia un incremento de la violencia verbal, donde los usuarios no solo replican sino que también tienden a intensificar el tono agresivo de otros, formando un ciclo de hostilidad colectiva. Las manifestaciones de esta agresividad incluyen insultos, descalificaciones y expresiones de desprecio, observándose un patrón en el modo en que los usuarios se comunican en este contexto digital.
La investigadora apunta que el anonimato y la inmediatez de X alimentan esta tendencia, al permitir que los usuarios expresen sus emociones negativas sin las mismas restricciones que podrían sentirse en un debate cara a cara. Este fenómeno se traduce en una limitada cortesía comunicativa, donde muchas respuestas no buscan el diálogo o la argumentación, sino que se centran en ataques personales y deslegitimación del adversario político.