Progresista 100%Conservador 0%
Estudio revela que la mayoría de los vegetarianos en España son mujeres jóvenes con educación universitaria que viven solas
Un análisis muestra la prevalencia del vegetarianismo y su relación con hábitos alimenticios saludables en varias comunidades autónomas.
Publicado: 21 de julio de 2025, 19:41
Un reciente estudio realizado por el Hospital Clínic de Barcelona-Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (Idibaps) y el Consorcio de Atención Primaria de Salud Barcelona Esquerra (Capsbe) ha comenzado a redefinir el perfil de los vegetarianos en España, revelando que solo un 0,56% de la población adulta sigue una dieta vegetariana, concentrándose en mujeres jóvenes con educación universitaria que viven solas. Además, el estudio detalla que las comunidades con mayor prevalencia de vegetarianos son Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco, Navarra e Islas Canarias.
A pesar de llevar una alimentación más saludable que los no vegetarianos, datos como el 83% consumiendo verduras diarias y la menor ingesta de comida rápida, el estudio señala que no existen diferencias significativas en el consumo de tabaco, alcohol o actividad física, y que el grupo vegetariano tiene una mayor probabilidad de presentar síntomas de depresión. Luis González de Paz, líder del proyecto, menciona la necesidad de interpretar los resultados con cautela, señalando factores sociales y emocionales en las decisiones alimentarias.
El estudio enfatiza que llevar una dieta vegetariana no solo depende de la voluntad, sino también del contexto laboral, nivel educativo y apoyo familiar, además de factores económicos cruciales como la disponibilidad de alimentos frescos. Resalta que la alimentación es un reflejo de valores personales y bienestar emocional, indicando que los consejos nutricionales deben ser personalizados.
A pesar de llevar una alimentación más saludable que los no vegetarianos, datos como el 83% consumiendo verduras diarias y la menor ingesta de comida rápida, el estudio señala que no existen diferencias significativas en el consumo de tabaco, alcohol o actividad física, y que el grupo vegetariano tiene una mayor probabilidad de presentar síntomas de depresión. Luis González de Paz, líder del proyecto, menciona la necesidad de interpretar los resultados con cautela, señalando factores sociales y emocionales en las decisiones alimentarias.
El estudio enfatiza que llevar una dieta vegetariana no solo depende de la voluntad, sino también del contexto laboral, nivel educativo y apoyo familiar, además de factores económicos cruciales como la disponibilidad de alimentos frescos. Resalta que la alimentación es un reflejo de valores personales y bienestar emocional, indicando que los consejos nutricionales deben ser personalizados.