Progresista 100%Conservador 0%

Estudio revela que la adicción a las redes sociales es un mito y afecta a menos del 2% de los usuarios de Instagram

Investigadores destacan que el uso excesivo se debe más a hábitos que a una verdadera adicción, afectando la percepción de los usuarios.

Publicado: 27 de noviembre de 2025, 20:48

Un reciente estudio publicado en 'Scientific Reports' ha cuestionado la noción de adicción a las redes sociales, indicando que afecta a menos del 2% de los usuarios adultos de Instagram. Aunque el 18% de los encuestados se consideraba adicto, solo el 2% mostró síntomas de dependencia real. Esta discrepancia entre la percepción y la realidad resalta la influencia negativa que el término 'adicción', a menudo utilizado por los medios, tiene sobre la autoevaluación de los usuarios.

Además, el estudio revela que el 98% de los participantes presentan patrones de uso habitual de la red social, lo que sugiere que la creación de hábitos es más común que la adicción. Aunque el fenómeno de la adicción es raro, no debe ser ignorado, especialmente debido a los impactos negativos que el uso intensivo de redes sociales puede tener en menores, según la Organización Mundial de la Salud.

Los autores, Ian Anderson y Wendy Wood, proponen alternativas prácticas para cambiar la percepción de adicción entre los usuarios, como reducir notificaciones y fomentar actividades alternativas, concluyendo que la gran mayoría no es adicta a las redes sociales, a pesar de cómo se puedan sentir.