Progresista 100%Conservador 0%
Estudio revela el impacto de la crisis ferroviaria en la salud mental de los usuarios de Cercanías en Catalunya
Un análisis de la Universidad Rovira i Virgili muestra altos niveles de ansiedad y depresión entre los usuarios frecuentes del tren.
Publicado: 24 de julio de 2025, 12:51
Un reciente estudio elaborado por un equipo del Departamento de Psicología de la Universidad Rovira i Virgili ha puesto de manifiesto las alarmantes consecuencias psicológicas del mal funcionamiento del servicio ferroviario en Catalunya. El 88% de los encuestados, usuarios frecuentes de tren, han reportado un aumento en los síntomas de ansiedad, depresión y malestar físico, evidenciando que la crisis ferroviaria afecta seriamente su calidad de vida.
Los problemas en el servicio de Cercanías y Regionales, especialmente durante la huelga de maquinistas en marzo y las obras en el túnel de Berà, han resultado en una experiencia de transporte caótica para muchos usuarios. En un análisis preliminar realizado por la universidad, se destaca que el 80% de los usuarios afirma que el tren llega tarde más de la mitad de las veces, y casi la mitad asegura que llega tarde siempre. El análisis incluye cuatro indicadores de malestar emocional: la ansiedad, la depresión, la hostilidad y las somatizaciones. Los resultados son preocupantes; la puntuación promedio de ansiedad para los usuarios frecuentes es de 8,69, muy por encima del promedio de referencia de 3,56.
La Plataforma Dignidad en las Vías ha denunciado la notable repercusión que estos problemas han tenido en la vida personal y laboral de los usuarios. El estudio todavía está en desarrollo, y los investigadores continúan recopilando datos, destacando la relevancia de abordar la situación del ferrocarril no solo como un tema logístico, sino como un asunto que afecta directamente la salud mental de una parte significativa de la población. En esta primera fase, han respondido al cuestionario 695 personas de diversas edades y trasfondo, lo que refleja una muestra bastante diversa aunque todavía insuficiente en algunos aspectos.
Los problemas en el servicio de Cercanías y Regionales, especialmente durante la huelga de maquinistas en marzo y las obras en el túnel de Berà, han resultado en una experiencia de transporte caótica para muchos usuarios. En un análisis preliminar realizado por la universidad, se destaca que el 80% de los usuarios afirma que el tren llega tarde más de la mitad de las veces, y casi la mitad asegura que llega tarde siempre. El análisis incluye cuatro indicadores de malestar emocional: la ansiedad, la depresión, la hostilidad y las somatizaciones. Los resultados son preocupantes; la puntuación promedio de ansiedad para los usuarios frecuentes es de 8,69, muy por encima del promedio de referencia de 3,56.
La Plataforma Dignidad en las Vías ha denunciado la notable repercusión que estos problemas han tenido en la vida personal y laboral de los usuarios. El estudio todavía está en desarrollo, y los investigadores continúan recopilando datos, destacando la relevancia de abordar la situación del ferrocarril no solo como un tema logístico, sino como un asunto que afecta directamente la salud mental de una parte significativa de la población. En esta primera fase, han respondido al cuestionario 695 personas de diversas edades y trasfondo, lo que refleja una muestra bastante diversa aunque todavía insuficiente en algunos aspectos.