Progresista 100%Conservador 0%
Estudio revela efectos del COVID-19 en el desarrollo cognitivo de niños nacidos de madres infectadas durante el embarazo
Un incremento del 10% en retraso del desarrollo cognitivo podría llevar a trastornos como el autismo en la infancia.
Publicado: 22 de agosto de 2025, 11:48
Un estudio dirigido por el Instituto de Neurociencias del CSIC y la Universidad Miguel Hernández ha revelado que los niños nacidos de madres infectadas por COVID-19 durante el embarazo presentan hasta un 10% más de retraso en el desarrollo cognitivo, asociándose esto con trastornos del espectro autista y déficit de atención. La investigación se centró en niños que nacieron antes de la disponibilidad de vacunas y encontró que la exposición a la infección en la semana 20 de gestación puede comprometer el desarrollo cerebral.
Los resultados indican que madres hospitalizadas con alta carga viral tienen mayor riesgo de dar a luz a niños con alteraciones en el desarrollo. A medida que estos niños crecen, los problemas de desarrollo pueden hacerse más evidentes, lo que resalta la necesidad de monitoreo continuo para implementar intervenciones adecuadas.
Además, un nuevo estudio ha confirmado que los niños de cinco años expuestos al SARS-CoV-2 en el vientre, antes de la disponibilidad de las primeras vacunas, muestran un aumento del 10% en dificultades cognitivas relacionadas con el aprendizaje y la memoria. Este hallazgo se basa en varios años de investigación y resalta los riesgos asociados con la carga viral durante el embarazo, especialmente en la etapa crucial de la semana 20.
La investigación sugiere que las madres que no contrajeron la enfermedad no deben alarmarse; si sus hijos han tenido un desarrollo normal, no hay una causa de preocupación. Sin embargo, el estudio enfatiza la importancia de un seguimiento continuo y la atención educativa específica para los niños afectados. La relación entre la exposición a la COVID-19 y trastornos como el autismo y el déficit de atención se ha reafirmado, subrayando la urgencia de crear estrategias efectivas para apoyar el desarrollo de estos menores. También se investiga la posible relación entre la infección y la epilepsia, así como otros efectos ambientales y biológicos durante la gestación.
Los resultados indican que madres hospitalizadas con alta carga viral tienen mayor riesgo de dar a luz a niños con alteraciones en el desarrollo. A medida que estos niños crecen, los problemas de desarrollo pueden hacerse más evidentes, lo que resalta la necesidad de monitoreo continuo para implementar intervenciones adecuadas.
Además, un nuevo estudio ha confirmado que los niños de cinco años expuestos al SARS-CoV-2 en el vientre, antes de la disponibilidad de las primeras vacunas, muestran un aumento del 10% en dificultades cognitivas relacionadas con el aprendizaje y la memoria. Este hallazgo se basa en varios años de investigación y resalta los riesgos asociados con la carga viral durante el embarazo, especialmente en la etapa crucial de la semana 20.
La investigación sugiere que las madres que no contrajeron la enfermedad no deben alarmarse; si sus hijos han tenido un desarrollo normal, no hay una causa de preocupación. Sin embargo, el estudio enfatiza la importancia de un seguimiento continuo y la atención educativa específica para los niños afectados. La relación entre la exposición a la COVID-19 y trastornos como el autismo y el déficit de atención se ha reafirmado, subrayando la urgencia de crear estrategias efectivas para apoyar el desarrollo de estos menores. También se investiga la posible relación entre la infección y la epilepsia, así como otros efectos ambientales y biológicos durante la gestación.