Progresista 87.5%Conservador 12.5%

Estudio revela cómo los adolescentes perciben el feminismo y la brecha de género en su vida cotidiana

La investigación destaca que, a pesar de vivir en una sociedad legalmente igualitaria, existe un abismo en la comprensión del feminismo entre chicos y chicas adolescentes.

Publicado: 10 de julio de 2025, 20:06

Un reciente estudio realizado por el Instituto de Ciencias Políticas y Sociales (ICPS) ha puesto de manifiesto la significativa brecha de género que experimentan los adolescentes en los institutos de Barcelona. A través de una investigación cualitativa que involucró a 239 alumnos de 4º de ESO de nueve centros educativos, los investigadores han encontrado que los chicos y chicas viven en mundos paralelos a pesar de compartir el mismo espacio educativo y edad. Un nuevo análisis confirma que esta brecha se ha ampliado, con un aumento del antifeminismo entre los jóvenes varones y un creciente apoyo al feminismo entre las chicas.

La investigación revela que los chicos, aunque se muestran igualitarios en su día a día, mantienen actitudes y discursos que son más machistas. Este estudio reciente destaca que muchos chicos jóvenes perciben el feminismo como un ataque, mencionando que lo consideran un 'exceso' o 'absurdidad'. A lo largo de las discusiones, salió a relucir que los varones sienten que el feminismo actual los oprime. Por otro lado, las chicas muestran una comprensión más clara sobre la importancia del feminismo, y expresan su preocupación principalmente por la violencia sexual, sintiendo una presión social que las lleva a matizar su apoyo al movimiento. El estudio también señala que, a pesar de compartir clase, los chicos y chicas rara vez establecen lazos de confianza que les permitan dialogar sobre sus experiencias.

Los investigadores consideran que hay oportunidades para abordar estos problemas de forma constructiva, redefiniendo el discurso y promoviendo una educación que priorice la escucha y el entendimiento mutuo. Se resalta la importancia de abordar discursos antifeministas que circulan en las redes sociales, que han influido en la percepción de los jóvenes sobre la igualdad. En definitiva, la brecha de género entre adolescentes es evidente y preocupante, pero se observa un cambio en la naturaleza del machismo, que se presenta más como un reto a la autoridad que como una efectiva creencia en la superioridad masculina.