Progresista 34.3%Conservador 65.7%
Estudio de la Universidad de Ohio revela que vivir cerca del mar se asocia con una mayor esperanza de vida
Los resultados sugieren beneficios ambientales, sociales y económicos para quienes residen en áreas costeras en comparación con el interior.
Publicado: 10 de agosto de 2025, 11:58
Una reciente investigación de la Universidad Estatal de Ohio ha encontrado una fuerte correlación entre vivir cerca del mar y una mayor esperanza de vida. Este estudio, publicado en la revista 'Environmental Research', se basa en datos recopilados de más de 66.000 distritos censales de Estados Unidos y abarca aspectos ambientales, sociales y económicos que hacen que las zonas costeras sean más propicias para una vida prolongada.
Los investigadores, liderados por el profesor Jianyong Wu, han destacado que las condiciones en las áreas costeras son notablemente favorables. Las temperaturas más templadas, una menor contaminación y una percepción de ingresos más altos son algunos de los factores fundamentales que contribuyen a esta tendencia positiva en la esperanza de vida. El análisis sugiere que los factores relacionados con el clima, como menores días calurosos y temperaturas extremas, son cruciales para entender por qué los habitantes de las zonas costeras viven más.
Además, se ha encontrado que hay diferencias en los comportamientos de salud y las condiciones socioeconómicas, así como el riesgo de desastres naturales, que son más manejables en las zonas costeras. El estudio puntualiza que no todas las superficies acuáticas ofrecen los mismos resultados, ya que cerca de ríos, lagos u otras aguas dulces existe una relación negativa con la esperanza de vida. Los autores del estudio enfatizan la necesidad de una planificación urbana que considere estos factores para mejorar la salud de la población. Los investigadores esperan que estos resultados ofrezcan una valiosa guía para el desarrollo residencial y el diseño de entornos que promuevan vidas más largas y saludables, destacando la importancia de promover el acceso equitativo a estos beneficios ambientales.
Los investigadores, liderados por el profesor Jianyong Wu, han destacado que las condiciones en las áreas costeras son notablemente favorables. Las temperaturas más templadas, una menor contaminación y una percepción de ingresos más altos son algunos de los factores fundamentales que contribuyen a esta tendencia positiva en la esperanza de vida. El análisis sugiere que los factores relacionados con el clima, como menores días calurosos y temperaturas extremas, son cruciales para entender por qué los habitantes de las zonas costeras viven más.
Además, se ha encontrado que hay diferencias en los comportamientos de salud y las condiciones socioeconómicas, así como el riesgo de desastres naturales, que son más manejables en las zonas costeras. El estudio puntualiza que no todas las superficies acuáticas ofrecen los mismos resultados, ya que cerca de ríos, lagos u otras aguas dulces existe una relación negativa con la esperanza de vida. Los autores del estudio enfatizan la necesidad de una planificación urbana que considere estos factores para mejorar la salud de la población. Los investigadores esperan que estos resultados ofrezcan una valiosa guía para el desarrollo residencial y el diseño de entornos que promuevan vidas más largas y saludables, destacando la importancia de promover el acceso equitativo a estos beneficios ambientales.