Progresista 77.7%Conservador 22.3%
Estudiantes de toda España se movilizan en protesta contra el genocidio en Palestina y exigen ruptura con Israel
La huelga general estudiantil, convocada por el Sindicato de Estudiantes, ha generado multidinarias manifestaciones en diversas ciudades.
Publicado: 2 de octubre de 2025, 12:39
Este jueves, 2 de octubre de 2025, miles de estudiantes de todos los niveles educativos han tomado las calles de España para manifestarse contra lo que califican como un 'genocidio' en Palestina. La movilización fue convocada por el Sindicato de Estudiantes con el lema '¡Paremos el genocidio contra el pueblo palestino!'. Este llamado ha resultado en paros académicos y numerosas manifestaciones en más de 40 ciudades.
Los estudiantes no solo protestan por la situación en Palestina, sino que también exigen la ruptura de las relaciones diplomáticas con Israel. Las manifestaciones han sido impulsadas por más de 60 organizaciones educativas y se han visto acompañadas de actos adicionales como lecturas públicas en memoria de niños palestinos fallecidos. Este clima de movilización también ha coincidido con la interceptación de la Global Sumud Flotilla por parte del ejército israelí, donde varios activistas, incluidas figuras destacadas como Ada Colau y Greta Thunberg, han sido detenidos mientras intentaban llevar ayuda humanitaria a Gaza. Sus mensajes pregrabados se han difundido en redes sociales, en los cuales llaman a la ciudadanía a movilizarse para denunciar el genocidio en la Franja.
Las reacciones políticas han incluido pronunciamientos de figuras como el presidente de la Generalitat de Catalunya, quien ha pedido a Israel que respete el derecho internacional. Recientemente, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha exigido a Israel que respete los derechos de los activistas de la flotilla y ha manifestado que se estudiarán las acciones que se tomarán ante esta situación. Sin embargo, la opinión pública en España ha mostrado división respecto al apoyo a estas manifestaciones, lo que refleja un contexto complejo y polarizado sobre el conflicto en Gaza, especialmente tras la decisión de la Fiscalía de incluir la interceptación de la flotilla en su investigación sobre crímenes de guerra por parte de Israel en Gaza.
Los estudiantes no solo protestan por la situación en Palestina, sino que también exigen la ruptura de las relaciones diplomáticas con Israel. Las manifestaciones han sido impulsadas por más de 60 organizaciones educativas y se han visto acompañadas de actos adicionales como lecturas públicas en memoria de niños palestinos fallecidos. Este clima de movilización también ha coincidido con la interceptación de la Global Sumud Flotilla por parte del ejército israelí, donde varios activistas, incluidas figuras destacadas como Ada Colau y Greta Thunberg, han sido detenidos mientras intentaban llevar ayuda humanitaria a Gaza. Sus mensajes pregrabados se han difundido en redes sociales, en los cuales llaman a la ciudadanía a movilizarse para denunciar el genocidio en la Franja.
Las reacciones políticas han incluido pronunciamientos de figuras como el presidente de la Generalitat de Catalunya, quien ha pedido a Israel que respete el derecho internacional. Recientemente, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha exigido a Israel que respete los derechos de los activistas de la flotilla y ha manifestado que se estudiarán las acciones que se tomarán ante esta situación. Sin embargo, la opinión pública en España ha mostrado división respecto al apoyo a estas manifestaciones, lo que refleja un contexto complejo y polarizado sobre el conflicto en Gaza, especialmente tras la decisión de la Fiscalía de incluir la interceptación de la flotilla en su investigación sobre crímenes de guerra por parte de Israel en Gaza.