Progresista 41.7%Conservador 58.3%
Estafas telefónicas en la Iglesia: un hombre imita al arzobispo de Pamplona para solicitar dinero a religiosos
El Arzobispado alerta sobre un individuo que usa inteligencia artificial para suplantar la voz del arzobispo y engañar a sacerdotes.
Publicado: 29 de julio de 2025, 19:50
Recientemente, múltiples diócesis españolas han sido objeto de un sofisticado esquema de estafas telefónicas donde un individuo se hace pasar por el arzobispo de Pamplona y Tudela, Florencio Roselló. Este estafador, utilizando inteligencia artificial y datos públicos, imita su voz con notable precisión para solicitar dinero o información bancaria a sacerdotes y miembros de comunidades religiosas.
El Arzobispado de Pamplona y Tudela emitió una alerta urgente sobre este tipo de fraude, que se ha repetido en varias diócesis. Los estafadores han mostrado un conocimiento sorprendente sobre la estructura interna de la Iglesia, utilizando excusas creíbles para solicitar transferencias bancarias urgentes. Se ha instado a los miembros a verificar la autenticidad de las solicitudes antes de actuar y a reportar los incidentes a las autoridades.
La identidad de los estafadores sigue siendo desconocida, así como el alcance real del fraude. Tanto las autoridades eclesiásticas como civiles están aumentando la vigilancia para prevenir futuros casos de estafa, en un contexto donde la confianza en las comunidades religiosas representa un blanco atractivo para los delincuentes.
El Arzobispado de Pamplona y Tudela emitió una alerta urgente sobre este tipo de fraude, que se ha repetido en varias diócesis. Los estafadores han mostrado un conocimiento sorprendente sobre la estructura interna de la Iglesia, utilizando excusas creíbles para solicitar transferencias bancarias urgentes. Se ha instado a los miembros a verificar la autenticidad de las solicitudes antes de actuar y a reportar los incidentes a las autoridades.
La identidad de los estafadores sigue siendo desconocida, así como el alcance real del fraude. Tanto las autoridades eclesiásticas como civiles están aumentando la vigilancia para prevenir futuros casos de estafa, en un contexto donde la confianza en las comunidades religiosas representa un blanco atractivo para los delincuentes.