Progresista 100%Conservador 0%
Estafas cibernéticas en aumento durante el Black Friday 2025: Consejos para consumidores
Ante el inminente Black Friday, las ciberestafas y fraudes online multiplican su amenaza, pero existen formas de protegerse.
Publicado: 22 de noviembre de 2025, 20:06
Se acerca el Black Friday 2025, establecido para el próximo 28 de noviembre, y con él llega una creciente preocupación por las estafas cibernéticas que suelen proliferar en esta época de grandes descuentos. En los últimos años, este evento comercial se ha consolidado en España, pero junto a él, también aumenta el riesgo de fraudes que afectan tanto a consumidores como a empresas.
Diversos estudios indican que más del 70% de los correos electrónicos vinculados a la jornada de ofertas son fraudulentos. Las organizaciones de seguridad advierten que los delincuentes están utilizando técnicas cada vez más sofisticadas para engañar a las personas, incluyendo correos falsos y tiendas clonadas. El informe de Trend Micro muestra que los ataques de fraude corporativo impulsados por deepfakes han aumentado un 600% en 2025, lo que subraya la necesidad de que consumidores y organizaciones estén alerta.
Para evitar caer en estas trampas, se ofrecen recomendaciones para los consumidores, como verificar las URLs y desconfíar de precios sospechosos. Las organizaciones también deben reforzar sus controles de seguridad y educar a su personal sobre las amenazas, incluyendo el uso de deepfakes. La implementación de políticas de seguridad robustas es esencial para proteger tanto a las empresas como a sus clientes en este evento comercial.
Diversos estudios indican que más del 70% de los correos electrónicos vinculados a la jornada de ofertas son fraudulentos. Las organizaciones de seguridad advierten que los delincuentes están utilizando técnicas cada vez más sofisticadas para engañar a las personas, incluyendo correos falsos y tiendas clonadas. El informe de Trend Micro muestra que los ataques de fraude corporativo impulsados por deepfakes han aumentado un 600% en 2025, lo que subraya la necesidad de que consumidores y organizaciones estén alerta.
Para evitar caer en estas trampas, se ofrecen recomendaciones para los consumidores, como verificar las URLs y desconfíar de precios sospechosos. Las organizaciones también deben reforzar sus controles de seguridad y educar a su personal sobre las amenazas, incluyendo el uso de deepfakes. La implementación de políticas de seguridad robustas es esencial para proteger tanto a las empresas como a sus clientes en este evento comercial.