Progresista 82.5%Conservador 17.5%

Estados Unidos y la Unión Europea están cerca de un acuerdo comercial que establece aranceles del 15% para productos europeos

Las negociaciones se intensifican mientras Bruselas prepara medidas de represalia por valor de 93,000 millones de euros ante la posible inacción de Trump

Publicado: 24 de julio de 2025, 07:07

En un momento crucial para las relaciones comerciales transatlánticas, Estados Unidos y la Unión Europea (UE) están progresando hacia un posible acuerdo que establecería un arancel del 15% a las exportaciones europeas. Las conversaciones han cobrado impulso tras el reciente acuerdo entre EE. UU. y Japón, que marcó el mismo tipo de tarifa, generando expectativas en Wall Street y entre los exportadores.

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha indicado su disposición a permitir tarifas más bajas si la UE abre su mercado a empresas estadounidenses. La fecha límite para llegar a un acuerdo es el 1 de agosto, y si no se alcanza un consenso, los aranceles podrían aumentar hasta un 30%. Los Estados miembros de la UE han aprobado un potente paquete de represalias arancelarias contra Estados Unidos, que se activará el 7 de agosto si no se llega a un acuerdo. Este paquete incluye aranceles del 30% sobre productos estadounidenses por un valor de 93,000 millones de euros, que amenazan con impactar a sectores clave como la industria automotriz y el sector agroalimentario. Bruselas ha estado preparando un paquete de represalias valuado en hasta 95,000 millones de euros en respuesta a esta situación, fusionando dos listas anteriores para hacerlo más claro y contundente.

Recientemente, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha subrayado que la UE continúa negociando intensamente con EE. UU. y que hay contactos en marcha para lograr un acuerdo que reduzca los aranceles. Por su parte, Trump ha condicionado cualquier acuerdo a que la UE facilite el acceso de empresas estadounidenses a su mercado. Esto podría llevar a una tarifa del 15%, similar al acuerdo alcanzado con Japón, lo que la UE ve como un avance hacia la estabilidad comercial.

Los analistas advierten que la decisión final dependerá de Trump, quien ha sido impredecible en negociaciones comerciales. La intención de la comunidad europea es evitar un conflicto comercial mayor tras el 1 de agosto, manteniendo la esperanza de que las negociaciones continúen y puedan evitar la implementación de nuevas tarifas.