Progresista 46.2%Conservador 53.8%
Estados Unidos y El Salvador: la lucha contra el crimen organizado y las deportaciones
La cooperación entre ambos países se intensifica con la deportación de criminales y la atención a un caso de deportación errónea.
Publicado: 13 de abril de 2025, 21:52
Estados Unidos ha intensificado su colaboración con El Salvador en la lucha contra el crimen organizado, especialmente en la deportación de pandilleros como la Mara Salvatrucha y el Tren de Aragua. La deportación de 10 criminales, anunciada por el secretario de Estado Marco Rubio, ejemplifica la alianza entre Trump y Bukele, con ambas naciones trabajando juntas para fortalecer su estrategia de seguridad y migración.
La relación se encuentra en un momento crítico, ya que Trump se reunió con Bukele, resaltando su importancia. A pesar de las alabanzas a Bukele por recibir a criminales peligrosos, la situación de los deportados, como Kilmar Abrego García, quien fue deportado por error, plantea desafíos legales y éticos. Este caso ha generado preocupación sobre los derechos humanos y las condiciones penitenciarias en El Salvador.
En total, más de 250 pandilleros han sido trasladados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en los últimos meses, lo que resalta la complejidad de las deportaciones y su conexión con el combate al crimen transnacional. A pesar de los esfuerzos, la estrategia ha sido criticada por organismos internacionales, que cuestionan las tácticas de deportación y el respeto por los derechos humanos.
La relación se encuentra en un momento crítico, ya que Trump se reunió con Bukele, resaltando su importancia. A pesar de las alabanzas a Bukele por recibir a criminales peligrosos, la situación de los deportados, como Kilmar Abrego García, quien fue deportado por error, plantea desafíos legales y éticos. Este caso ha generado preocupación sobre los derechos humanos y las condiciones penitenciarias en El Salvador.
En total, más de 250 pandilleros han sido trasladados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en los últimos meses, lo que resalta la complejidad de las deportaciones y su conexión con el combate al crimen transnacional. A pesar de los esfuerzos, la estrategia ha sido criticada por organismos internacionales, que cuestionan las tácticas de deportación y el respeto por los derechos humanos.