Progresista 63.1%Conservador 36.9%

Estados Unidos y China reanudan negociaciones comerciales en Londres para mitigar tensiones arancelarias y tecnológicas

Las delegaciones buscan acuerdos sobre tierras raras y semiconductores mientras las economías globales siguen en vilo.

Publicado: 10 de junio de 2025, 20:12

Este martes, las delegaciones negociadoras de Estados Unidos y China han vuelto a reunirse en Londres con el objetivo de aliviar las tensiones comerciales que han aumentado en los últimos meses. Las conversaciones se centran en aspectos críticos como los aranceles, la exportación de tierras raras y el acceso a la tecnología de semiconductores. Tras dos jornadas intensas de negociaciones, las dos potencias han llegado a un acuerdo preliminar que establece un marco de trabajo para implementar el consenso previamente alcanzado en Ginebra, donde se pactó una tregua arancelaria de 90 días. En una declaración reciente, el presidente estadounidense Donald Trump mostró optimismo sobre el progreso de las conversaciones. El secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, aseguró que este acuerdo podría resolver las restricciones sobre tierras raras que Beijing impone a Washington y que se prevé una eliminación de las limitaciones impuestas por EE. UU. a productos tecnológicos clave para China, como los microprocesadores. El director del Consejo Económico Nacional de EE.UU., Kevin Hassett, y otros altos funcionarios están presentes en la mesa de negociaciones, donde se espera lograr acuerdos que incluyan la reducción de los aranceles impuestos por ambas partes. Lutnick afirmó que, desde la llamada telefónica entre Trump y el presidente chino Xi Jinping, ambos líderes buscan una solución que beneficie a sus economías y reduzca las tensiones globales. La perspectiva es que los acuerdos a los que se llegue en Londres puedan ayudar a estabilizar las economías de ambos países, que se han visto afectadas por la guerra comercial y el desplome de las exportaciones chinas hacia Estados Unidos en mayo. Durante las negociaciones, China ha indicado su disposición a aliviar las restricciones en la exportación de tierras raras a cambio de un mayor acceso de Estados Unidos a la tecnología de semiconductores avanzados. China, el mayor productor mundial de tierras raras, controla alrededor del 90% del negocio global de estos minerales, vitales para diversas industrias, incluyendo las tecnológicas. Ambas partes han manifestado la necesidad de un "fuerte apretón de manos" que simbolice un acuerdo fructífero, mientras los mercados se mantienen inestables a la espera de indicios de que la paz comercial está en el horizonte. A pesar de la celebración de este acuerdo preliminar, los mercados han reaccionado con frialdad, reflejando la incertidumbre sobre los detalles concretos que se implementarán.