Progresista 42.1%Conservador 57.9%

Estados Unidos y China negocian el levantamiento de restricciones comerciales sobre tierras raras y chips en medio de tensiones geopolíticas.

La reanudación de exportaciones de tierras raras por parte de China se produce mientras EE.UU. busca alternativas en Asia Central.

Publicado: 7 de noviembre de 2025, 21:14

En un contexto de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, se ha producido un giro significativo en las políticas comerciales de ambos países que afectan el suministro de tierras raras y semiconductores, elementos clave para diversas industrias, incluidas las de tecnología y automoción. Este 7 de noviembre de 2025, China anunció la suspensión de restricciones a la exportación de tierras raras y otros materiales críticos, medida que entra en vigor de inmediato y se extenderá hasta noviembre de 2026.

El levantamiento de estas restricciones responde a consensos comerciales alcanzados entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping durante una reciente reunión en Busan, Corea del Sur. Estas medidas habían sido implementadas previamente por China como parte de su estrategia de control sobre la producción crucial de tierras raras, áreas donde Beijing representa aproximadamente el 70% del suministro global. Paralelamente, Estados Unidos está buscando alternativas a la dependencia de estas materias primas provenientes de China, intensificando relaciones comerciales con países de Asia Central, como Kazajistán y Uzbekistán.

Además, la suspensión de las restricciones ha permitido a la empresa Nexperia, un fabricante de microchips con sede en los Países Bajos, reanudar la exportación de sus productos, lo que es vital para la industria automotriz europea. A medida que ambas potencias avanzan en la reducción de aranceles y restricciones, la comunidad internacional observa de cerca cómo se desarrollará esta dinámica comercial en un mundo donde la demanda de tierras raras y chips continúa creciendo.