Progresista 17.9%Conservador 82.1%
Estados Unidos y China avanzan en las negociaciones sobre TikTok y los aranceles en Madrid con expectativas de acuerdo
El secretario del Tesoro estadounidense afirma que ambas naciones están 'muy cerca' de cerrar un acuerdo fundamental antes de la fecha límite.
Publicado: 15 de septiembre de 2025, 11:58
Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China están en camino de desescalarse, ya que ambas naciones han reanudado las negociaciones en Madrid respecto a TikTok y los aranceles comerciales. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha declarado que están 'muy cerca' de alcanzar un acuerdo sobre la popular aplicación de redes sociales TikTok, lo cual es un tema candente en la agenda bilateral.
Las conversaciones, que se llevan a cabo en el Palacio de Santa Cruz, tienen lugar como parte de un ciclo de negociaciones destinado a evitar una escalada en los aranceles que ha afectado a las economías de ambos países. Bessent encabezó la delegación estadounidense, mientras que el viceprimer ministro chino, He Lifeng, lideró la representación de Pekín. Sin embargo, según analistas, un acuerdo integral aún parece ser un desafío, particularmente sin la intervención directa de líderes como el presidente Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping.
Madrid ha sido elegida como sede para estas discusiones, lo cual es considerado por el Gobierno español como una oportunidad para reforzar su perfil internacional y actuar como mediador en las relaciones entre Estados Unidos y China. Dado el ambiente de negociaciones en curso, estas conversaciones podrían abrir la puerta a una eventual cumbre entre los dos presidentes más adelante este año, lo que podría ser fundamental no solo para la relación bilateral, sino también para el equilibrio económico global que ha estado bajo tensión.
Las conversaciones, que se llevan a cabo en el Palacio de Santa Cruz, tienen lugar como parte de un ciclo de negociaciones destinado a evitar una escalada en los aranceles que ha afectado a las economías de ambos países. Bessent encabezó la delegación estadounidense, mientras que el viceprimer ministro chino, He Lifeng, lideró la representación de Pekín. Sin embargo, según analistas, un acuerdo integral aún parece ser un desafío, particularmente sin la intervención directa de líderes como el presidente Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping.
Madrid ha sido elegida como sede para estas discusiones, lo cual es considerado por el Gobierno español como una oportunidad para reforzar su perfil internacional y actuar como mediador en las relaciones entre Estados Unidos y China. Dado el ambiente de negociaciones en curso, estas conversaciones podrían abrir la puerta a una eventual cumbre entre los dos presidentes más adelante este año, lo que podría ser fundamental no solo para la relación bilateral, sino también para el equilibrio económico global que ha estado bajo tensión.