Progresista 61.25%Conservador 38.75%

Estados Unidos trabaja en resolución de la ONU para desplegar fuerzas en Gaza mientras Hamás se prepara para la entrega de rehenes

El plan de Trump se encuentra en discusión entre las partes, con la situación humanitaria como un tema crítico en el conflicto.

Publicado: 26 de octubre de 2025, 12:47

Estados Unidos, bajo la dirección del secretario de Estado Marco Rubio, ha confirmado que se encuentra en las etapas de elaboración de una resolución en la ONU que autorizaría el despliegue de una fuerza multinacional en Gaza, buscando establecer condiciones más seguras para el final del conflicto. Durante su visita a Israel, Rubio mantuvo conversaciones con el primer ministro israelí sobre el llamado "Plan Integral" que busca resolver la crisis en Gaza. Rubio ha indicado que abordarán esta cuestión este domingo en un encuentro en Catar, donde varios países han manifestado su intención de participar con el condicionante de que se necesite una resolución de la ONU debido a sus leyes nacionales. Las negociaciones no solo abarcan a Estados Unidos e Israel, ya que Hamás ha manifestado su intención de cooperar en la entrega de los cuerpos de rehenes, planteando la necesidad de asistencia humanitaria urgente a Gaza. El líder negociador de Hamás, Khalil al Hayya, afirmó que sus miembros planean entrar en nuevas zonas de la Franja para buscar los cuerpos de los rehenes que aún no han sido hallados, reconociendo también la posibilidad de un desarme si finaliza la ocupación israelí.

La situación humanitaria en Gaza es crítica; Hamás propone que se requieren 6,000 camiones de ayuda diaria, en comparación con los actuales 600. Además, se discute el dilema para Hamás respecto al desarme, el cual condiciona al final de la ocupación israelí. A pesar de una aparente apertura a una administración más colaborativa, persisten tensiones sobre la entrega de armas y la supervisión internacional. La destrucción generalizada en Gaza ha dificultado las labores de búsqueda de los cuerpos, con la ayuda de un convoy egipcio que ha comenzado a operar en las zonas afectadas por los bombardeos.

Mientras tanto, se han registrado movimientos internacionales adicionales que pueden influir en la dinámica del conflicto. Por ejemplo, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá para discutir el conflicto del Sáhara Occidental y la propuesta estadounidense que busca un aval a la autonomía marroquí. Esta situación se da en un contexto donde Trump busca consolidar alianzas en la región, lo que podría afectar las expectativas de paz en Gaza.

Mientras Estados Unidos avanza con su resolución, Hamás enfrenta presiones internacionales y expectativas locales, en un contexto marcado por la imperiosa necesidad de abordar las crisis humanitarias y de seguridad en la región. Por otro lado, Israel ha autorizado a Hamás a cruzar la “línea amarilla” para facilitar la búsqueda de los restos de los rehenes fallecidos, lo que refleja una concesión en el marco del acuerdo de alto el fuego.