Progresista 30%Conservador 70%
Estados Unidos retira subsidios al proyecto de alta velocidad en Texas que involucra a Renfe
La decisión busca ahorrar recursos públicos en un proyecto cuya viabilidad es cuestionada por el Gobierno
Publicado: 16 de abril de 2025, 13:24
El Departamento de Transportes de EE.UU. ha anunciado la rescisión de la subvención de 63,9 millones de dólares asignada al proyecto de tren de alta velocidad en Texas, en el que participa Renfe. Esta decisión ha sido calificada como un 'desperdicio' de recursos públicos, lo que ha llevado a Renfe a ver comprometidos sus ingresos previstos de 6.000 millones de dólares por el contrato de construcción y operación del tren. El secretario del Departamento de Transportes ha explicado que el coste total del proyecto ha superado los 40.000 millones de dólares, considerándolo 'poco realista' y con un riesgo significativo para el contribuyente.
Se recomienda que si el sector privado cree en la viabilidad del proyecto, deba asumir las obras previas sin depender de fondos federales. La suspensión de los fondos públicos permite a Amtrak concentrarse en mejorar sus servicios existentes. Inicialmente anunciado como una iniciativa privada en 2018, el proyecto ha encontrado obstáculos desde su concepción. En 2021, Renfe formalizó un acuerdo para operar el tren, pero los aumentos de costes y la necesidad de financiación pública han paralizado su avance.
La noticia ha sido recibida con interés por los inversores, que contemplan seguir adelante con el proyecto utilizando únicamente fondos privados, mientras que Renfe, con su experiencia en redes de alta velocidad, esperaba contribuir al desarrollo de este servicio en Estados Unidos.
Se recomienda que si el sector privado cree en la viabilidad del proyecto, deba asumir las obras previas sin depender de fondos federales. La suspensión de los fondos públicos permite a Amtrak concentrarse en mejorar sus servicios existentes. Inicialmente anunciado como una iniciativa privada en 2018, el proyecto ha encontrado obstáculos desde su concepción. En 2021, Renfe formalizó un acuerdo para operar el tren, pero los aumentos de costes y la necesidad de financiación pública han paralizado su avance.
La noticia ha sido recibida con interés por los inversores, que contemplan seguir adelante con el proyecto utilizando únicamente fondos privados, mientras que Renfe, con su experiencia en redes de alta velocidad, esperaba contribuir al desarrollo de este servicio en Estados Unidos.