Progresista 27.3%Conservador 72.7%
Estados Unidos recomienda a la Unión Europea aprovechar el fracking para ser menos dependientes del gas ruso
En una reunión en Bruselas, Chris Wright sugiere que la UE desarrolle sus recursos de esquisto para aumentar la producción energética.
Publicado: 12 de septiembre de 2025, 19:24
En un encuentro en Bruselas, el secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, instó a la Unión Europea a adoptar la fracturación hidráulica, también conocida como fracking, para aumentar su producción de gas y petróleo. Wright sostiene que esta estrategia podría ayudar a reducir la dependencia de Europa del gas ruso, especialmente en el contexto de la invasión de Ucrania. Durante la reunión, Wright subrayó que la energía es crucial para la paz y estabilidad europea, señalando la manipulación de los precios del gas por parte de Rusia en momentos de tensión geopolítica.
La Unión Europea ha fijado un objetivo de eliminar sus importaciones de gas ruso antes de 2028, acordando adquirir 750.000 millones de euros en energía estadounidense en tres años. Sin embargo, Wright advirtió sobre las normativas europeas que actúan como barreras para las exportaciones de EE.UU., mencionando el reglamento de metano que dificulta la operación de empresas estadounidenses en Europa. El comisario europeo de Energía, Dan Jørgensen, indicó que la UE no renunciará a su soberanía legislativa, aunque se mostró dispuesto a ajustar su marco regulatorio.
Wright también se refirió a la controversia del cambio climático, reconociendo el fenómeno pero argumentando que algunos datos han sido tergiversados. Sugirió que el enfoque debería centrarse más en la contaminación del aire, que califica como un gran problema. Concluyó enfatizando la importancia de mantener un debate abierto y confrontar ideas, en lugar de ceder ante una “cultura que cancela” a quienes no comparten la narrativa predominante.
La Unión Europea ha fijado un objetivo de eliminar sus importaciones de gas ruso antes de 2028, acordando adquirir 750.000 millones de euros en energía estadounidense en tres años. Sin embargo, Wright advirtió sobre las normativas europeas que actúan como barreras para las exportaciones de EE.UU., mencionando el reglamento de metano que dificulta la operación de empresas estadounidenses en Europa. El comisario europeo de Energía, Dan Jørgensen, indicó que la UE no renunciará a su soberanía legislativa, aunque se mostró dispuesto a ajustar su marco regulatorio.
Wright también se refirió a la controversia del cambio climático, reconociendo el fenómeno pero argumentando que algunos datos han sido tergiversados. Sugirió que el enfoque debería centrarse más en la contaminación del aire, que califica como un gran problema. Concluyó enfatizando la importancia de mantener un debate abierto y confrontar ideas, en lugar de ceder ante una “cultura que cancela” a quienes no comparten la narrativa predominante.