Progresista 100%Conservador 0%
Estados Unidos presiona a la Unión Europea para reducir su normativa digital a cambio de disminuir aranceles al acero
La negociación entre ambas potencias se centra en las leyes digitales de la UE y los altos aranceles al acero estadounidense.
Publicado: 24 de noviembre de 2025, 20:15
En una reciente reunión celebrada en Bruselas, los Estados Unidos, representados por el secretario de Comercio, Howard Lutnick, han instado a la Unión Europea (UE) a reducir sus regulaciones digitales. Este pedido fue condicionado a la posible reducción de los aranceles actuales que EE.UU. aplica al acero procedente de Europa, que ascienden al 50%. Durante el encuentro, Lutnick enfatizó que un 'enfoque equilibrado' en las normativas digitales podría abrir la puerta a la reducción de estas tarifas, lo cual podría beneficiar tanto a la economía estadounidense como a la europea.
El secretario de Comercio afirmó que este cambio en la legislación digital podría eventualmente atraer inversiones significativas de las grandes tecnológicas en Europa, prometiendo alcanzar hasta un billón de dólares. Sin embargo, las autoridades europeas han defendido que sus regulaciones no están diseñadas para restringir la competencia de empresas estadounidenses y que no están abiertas a negociación. A pesar de las insistencias de Washington, fuentes de Bruselas mantienen que los temas arancelarios y digitales deben tratarse de manera independiente, reafirmando la soberanía europea para legislar en estos ámbitos.
La relación entre estas negociaciones y la legislación digital se anticipa como un punto crítico para las futuras interacciones comerciales entre EE.UU. y Europa. Otros aspectos de la reunión incluyeron discusiones sobre el exceso de capacidad de producción global de acero y su impacto en el mercado europeo, en relación con China.
El secretario de Comercio afirmó que este cambio en la legislación digital podría eventualmente atraer inversiones significativas de las grandes tecnológicas en Europa, prometiendo alcanzar hasta un billón de dólares. Sin embargo, las autoridades europeas han defendido que sus regulaciones no están diseñadas para restringir la competencia de empresas estadounidenses y que no están abiertas a negociación. A pesar de las insistencias de Washington, fuentes de Bruselas mantienen que los temas arancelarios y digitales deben tratarse de manera independiente, reafirmando la soberanía europea para legislar en estos ámbitos.
La relación entre estas negociaciones y la legislación digital se anticipa como un punto crítico para las futuras interacciones comerciales entre EE.UU. y Europa. Otros aspectos de la reunión incluyeron discusiones sobre el exceso de capacidad de producción global de acero y su impacto en el mercado europeo, en relación con China.