Progresista 23.8%Conservador 76.2%

Estados Unidos lanza una estrategia innovadora: liberación de moscas para combatir el gusano barrenador en México

Se busca proteger la ganadería y la biodiversidad mediante un enfoque biológico que ha demostrado su eficacia en el pasado.

Publicado: 5 de julio de 2025, 19:06

En un esfuerzo sin precedentes por proteger la industria ganadera y la biodiversidad en la región fronteriza, el gobierno de Estados Unidos ha anunciado un plan para liberar miles de millones de moscas en el sur de Texas y el norte de México, buscando frenar la expansión del gusano barrenador, un parásito que amenaza la producción ganadera. Este enfoque, que utiliza la liberación masiva de moscas macho esterilizadas, ha sido reconocido por expertos como una solución potente y sostenible frente a plagas.

El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) ha planeado abrir una planta de producción de moscas estériles en el sur de México y un centro logístico en Texas, enfocándose en un manejo biológico para controlar la población del gusano barrenador, en lugar de depender de pesticidas. Esta estrategia se considera fundamental en un momento donde el riesgo de infestación es elevado, y se requiere un monitoreo riguroso para equilibrar los efectos en los ecosistemas locales.

La colaboración entre EE.UU. y México se destaca como un paso importante para evitar crisis en la industria ganadera. Expertos subrayan que estas innovaciones pueden marcar un cambio significativo en la forma de enfrentar plagas, al ofrecer alternativas más respetuosas con el medio ambiente y minimizar el uso de químicos.