Progresista 100%Conservador 0%

Estados Unidos lanza la operación "Lanza del Sur" en el Caribe en medio de crecientes tensiones con Venezuela.

La ofensiva apunta a combatir el narcotráfico, pero sus implicaciones y objetivos generan controversia en la región.

Publicado: 14 de noviembre de 2025, 20:43

Estados Unidos ha anunciado el inicio de la operación militar "Lanza del Sur" con el fin de combatir el narcotráfico en América Latina, especialmente en las aguas cercanas a Venezuela. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, declaró que esta misión busca "expulsar a los narcoterroristas de nuestro hemisferio". La operación se contextualiza dentro de un creciente despliegue militar en la región, que incluye el portaaviones USS Gerald Ford, intensificando la tensión local.

El Pentágono ha llevado a cabo al menos 20 ataques contra embarcaciones sospechosas de tráfico de drogas, resultando en la muerte de aproximadamente 80 personas y generando condenas de la ONU por violaciones a derecho internacional. El régimen de Nicolás Maduro ha denunciado estos ataques como "ejecuciones extrajudiciales" y ha movilizado sus fuerzas armadas en respuesta, lo que ha elevado las tensiones con Colombia, en un contexto de declaraciones del gobierno estadounidense sobre la lucha contra el narcotráfico.

Trump ha justificado la intervención militar en el Caribe en su lucha contra el narcotráfico, y al mismo tiempo ha categorizado a Maduro como un "narcoterrorista", lo que ha llevado a analistas a cuestionar si el verdadero objetivo es un cambio de régimen en Venezuela. Las movilizaciones de Maduro y la oposición venezolana, como la figura de María Corina Machado, añaden una capa de complejidad a la situación política en el país, donde la posibilidad de una "transición pacífica" convive con un trasfondo bélico.