Progresista 62.9%Conservador 37.1%
Estados Unidos intensifica su campaña militar en el Caribe con el despliegue del portaaviones Gerald Ford y ataques a embarcaciones narcotraficantes
En medio de crecientes tensiones con Venezuela y Colombia, Estados Unidos ejecuta un nuevo ataque que deja seis muertos.
Publicado: 24 de octubre de 2025, 19:07
El Pentágono ha confirmado el despliegue del portaaviones USS Gerald Ford en el mar Caribe como parte de una escalada en la lucha contra el narcotráfico. Esta acción coincide con un aumento de las tensiones entre Estados Unidos y el régimen de Nicolás Maduro, a quien se le acusa de estar vinculado al narcotráfico en la región. Desde el inicio de esta ofensiva militar, han muerto al menos 43 supuestos narcotraficantes, incluyendo seis miembros del Tren de Aragua en el último ataque realizado.
La administración de Trump justifica estos ataques como parte de una directiva para desmantelar redes de narcotráfico. Sin embargo, ha enfrentado críticas debido a la falta de pruebas concretas sobre las alegaciones y las denuncias de ejecuciones extrajudiciales. En este contexto, Trump ha anunciado que está considerando expandir las operaciones a tierra en Venezuela, lo cual podría incluir bombardeos dirigidos contra figuras del narcotráfico. La retórica de la Casa Blanca ha intensificado sus acusaciones contra los presidentes de Venezuela y Colombia de estar al frente de estas organizaciones criminales, lo que ha llevado a ambos países a reforzar sus medidas de seguridad, generando una situación compleja en la región.
Maduro, por su parte, ha respondido acusando a Estados Unidos de inventar una guerra eterna y ha insistido en que Venezuela es un país libre de cocaína. Según él, el despliegue militar estadounidense y sus operaciones en el Caribe representan una amenaza no solo para Venezuela, sino para toda la región. En este sentido, Maduro ha impuesto una movilización de las Fuerzas Armadas y ha ordenado la respuesta a cualquier intento de intervención militar.
El despliegue militar y los ataques reflejan las dinámicas de poder en América Latina, con una escalada de acciones que sugieren un enfoque cada vez más agresivo por parte de Estados Unidos en su lucha contra el narcotráfico, aunque con riesgos de aumentar las fricciones en la región. Además, se ha reportado que Estados Unidos tiene alrededor de 10.000 soldados preparados para posibles operaciones en territorio venezolano, en medio de una crisis que podría derivar en un cambio de régimen.
La administración de Trump justifica estos ataques como parte de una directiva para desmantelar redes de narcotráfico. Sin embargo, ha enfrentado críticas debido a la falta de pruebas concretas sobre las alegaciones y las denuncias de ejecuciones extrajudiciales. En este contexto, Trump ha anunciado que está considerando expandir las operaciones a tierra en Venezuela, lo cual podría incluir bombardeos dirigidos contra figuras del narcotráfico. La retórica de la Casa Blanca ha intensificado sus acusaciones contra los presidentes de Venezuela y Colombia de estar al frente de estas organizaciones criminales, lo que ha llevado a ambos países a reforzar sus medidas de seguridad, generando una situación compleja en la región.
Maduro, por su parte, ha respondido acusando a Estados Unidos de inventar una guerra eterna y ha insistido en que Venezuela es un país libre de cocaína. Según él, el despliegue militar estadounidense y sus operaciones en el Caribe representan una amenaza no solo para Venezuela, sino para toda la región. En este sentido, Maduro ha impuesto una movilización de las Fuerzas Armadas y ha ordenado la respuesta a cualquier intento de intervención militar.
El despliegue militar y los ataques reflejan las dinámicas de poder en América Latina, con una escalada de acciones que sugieren un enfoque cada vez más agresivo por parte de Estados Unidos en su lucha contra el narcotráfico, aunque con riesgos de aumentar las fricciones en la región. Además, se ha reportado que Estados Unidos tiene alrededor de 10.000 soldados preparados para posibles operaciones en territorio venezolano, en medio de una crisis que podría derivar en un cambio de régimen.