Progresista 0%Conservador 100%
Estados Unidos inicia investigación a Brasil por prácticas comerciales injustas que afectan a empresas estadounidenses
La medida de la administración Trump profundiza las tensiones entre ambas naciones tras la imposición de aranceles del 50% a importaciones brasileñas.
Publicado: 16 de julio de 2025, 12:58
El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció el 15 de julio de 2025 la apertura de una investigación comercial contra Brasil, centrada en supuestas prácticas desleales que afectan a las empresas estadounidenses en el país sudamericano. Este movimiento marca un incremento significativo en las tensiones entre ambos países, que ya se encontraban deterioradas tras la imposición la semana previa de aranceles del 50% a las importaciones brasileñas.
La investigación se lleva a cabo bajo la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974 y examina problemas como las restricciones al comercio digital y los ataques contra empresas de redes sociales de EE.UU. También se investigarán las regulaciones sobre servicios digitales y pagos electrónicos impuestas por Brasil, así como la eliminación de concesiones para el etanol estadounidense. Las tensiones políticas se agravan por la respuesta de Brasil, que considera estas acciones como “injerencia indebida” y amenaza con reacciones recíprocas.
El comercio bilateral entre EE.UU. y Brasil alcanzó los 90,000 millones de dólares en 2024, y aunque las relaciones son complejas, la administración de Trump ha dejado claro que aspectos como la libertad de comercio y expresión son fundamentales en sus negociaciones.
La investigación se lleva a cabo bajo la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974 y examina problemas como las restricciones al comercio digital y los ataques contra empresas de redes sociales de EE.UU. También se investigarán las regulaciones sobre servicios digitales y pagos electrónicos impuestas por Brasil, así como la eliminación de concesiones para el etanol estadounidense. Las tensiones políticas se agravan por la respuesta de Brasil, que considera estas acciones como “injerencia indebida” y amenaza con reacciones recíprocas.
El comercio bilateral entre EE.UU. y Brasil alcanzó los 90,000 millones de dólares en 2024, y aunque las relaciones son complejas, la administración de Trump ha dejado claro que aspectos como la libertad de comercio y expresión son fundamentales en sus negociaciones.