Progresista 83.3%Conservador 16.7%
Estados Unidos impone un nuevo plazo para los aranceles, que entrarán en vigor el 1 de agosto y aumentan la incertidumbre mundial
La prisa por alcanzar acuerdos comerciales marca el panorama económico global mientras Trump amenaza con gravámenes más altos a países que se alineen con los BRICS.
Publicado: 7 de julio de 2025, 12:52
La economía mundial enfrenta una nueva amenaza a medida que Estados Unidos prepara la implementación de aranceles que entrarán en vigor el 1 de agosto. Este anuncio se produce en el contexto de una reciente pausa comercial que finaliza el 9 de julio, donde Donald Trump ha presionado a sus socios comerciales para que lleguen a acuerdos satisfactorios o enfrenten fuertes impuestos. Durante una conferencia de prensa, el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, anunció que se enviarán cartas informativas sobre estos aranceles en los próximos días, con la esperanza de forjar acuerdos con hasta 100 países.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, advirtió que quienes no logren firmar acuerdos antes del 1 de agosto enfrentarán tarifas del 25%, lo que incrementa la presión sobre Japón y Corea del Sur, quienes ya han recibido cartas de aviso. Esto ha provocado caídas en Wall Street y una creciente ansiedad en Europa, ya que la presidenta de la Comisión Europea ha manifestado que es vital alcanzar un acuerdo inicial para evitar una escalada en los aranceles. Los líderes mundiales están observando con cautela, sabiendo que el comercio puede caer en un abismo de incertidumbre si no se alcanza un consenso a tiempo.
La relación comercial entre EE.UU. y la Unión Europea se encuentra bajo presión, las negociaciones avanzan lentamente. La próxima semana será crucial para determinar no solo el rumbo de la economía estadounidense, sino también la estabilidad financiera global. Adicionalmente, Trump ha amenazado con un gravamen del 10% a cualquier país que se alinee con los BRICS, cuyo impacto se está evaluando en el marco de las renegociaciones.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, advirtió que quienes no logren firmar acuerdos antes del 1 de agosto enfrentarán tarifas del 25%, lo que incrementa la presión sobre Japón y Corea del Sur, quienes ya han recibido cartas de aviso. Esto ha provocado caídas en Wall Street y una creciente ansiedad en Europa, ya que la presidenta de la Comisión Europea ha manifestado que es vital alcanzar un acuerdo inicial para evitar una escalada en los aranceles. Los líderes mundiales están observando con cautela, sabiendo que el comercio puede caer en un abismo de incertidumbre si no se alcanza un consenso a tiempo.
La relación comercial entre EE.UU. y la Unión Europea se encuentra bajo presión, las negociaciones avanzan lentamente. La próxima semana será crucial para determinar no solo el rumbo de la economía estadounidense, sino también la estabilidad financiera global. Adicionalmente, Trump ha amenazado con un gravamen del 10% a cualquier país que se alinee con los BRICS, cuyo impacto se está evaluando en el marco de las renegociaciones.