Progresista 30%Conservador 70%

Estados Unidos impone sanciones a funcionarios de la Corte Penal Internacional por investigar crímenes de guerra en Gaza y Afganistán

El secretario de Estado, Marco Rubio, justifica la medida como un rechazo a la politización y abuso de poder en la CPI.

Publicado: 20 de agosto de 2025, 19:13

Este miércoles, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció la imposición de sanciones a cuatro miembros de la Corte Penal Internacional (CPI) debido a sus investigaciones sobre crímenes de guerra en Gaza y Afganistán, así como a la participación en el arresto de ciudadanos estadounidenses e israelíes. La decisión de sancionar a estos funcionarios se enmarca en una serie de acciones del gobierno estadounidense, que considera a la CPI un ente con una postura politizada y una amenaza a la seguridad nacional.

Las sanciones afectaron a Kimberly Prost de Canadá, Nicolas Guillou de Francia, Nazhat Shameem Khan de Fiji y Mame Mandiaye Niang de Senegal. Rubio especificó que Guillou estuvo involucrado en la autorización de órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y otros funcionarios israelíes por crímenes de guerra en Gaza. En respuesta a estas sanciones, la CPI emitió un comunicado denunciando la medida como un ataque a la independencia del organismo y reafirmando su compromiso de no sucumbir a presiones externas.

Desde Israel, Netanyahu agradeció la decisión de Estados Unidos y calificó las sanciones como un acto importante en la lucha contra lo que él considera una campaña de desprestigio hacia su país y las Fuerzas de Defensa de Israel. La Corte fue establecida por el Estatuto de Roma para juzgar crímenes de guerra, lesa humanidad y genocidio, pero enfrenta críticas por su percepción de parcialidad en investigaciones específicas.