Progresista 56.2%Conservador 43.8%
Estados Unidos impone aranceles del 50% a la India por sus compras de crudo ruso, afectando relaciones comerciales.
La decisión de Washington busca punir a Nueva Delhi mientras la India defiende su política energética en el contexto de guerras comerciales.
Publicado: 27 de agosto de 2025, 06:41
Estados Unidos ha activado regresivamente aranceles adicionales del 25% sobre productos provenientes de la India, sumándose a un tramo anterior del mismo porcentaje, lo que eleva la carga tributaria total sobre las mercancías del país asiático a un 50%. Esta medida, implementada desde la medianoche del 27 de agosto de 2025, está motivada por la continua compra de petróleo ruso por parte de India, lo cual el gobierno estadounidense considera una amenaza para su seguridad nacional.
La Casa Blanca, bajo la administración de Donald Trump, argumenta que esta política arancelaria es necesaria para presionar a Nueva Delhi, que ha defendido sus compras por razones de seguridad energética y control de la inflación. A pesar de que los aranceles se concentran en sectores estratégicos, como textiles, gemas y mariscos, dejan exentos productos farmacéuticos y electrónicos, donde los Estados Unidos tienen intereses significativos. Además, se estima que los aranceles afectarán exportaciones por un valor aproximado de 41.500 millones de euros, poniendo en riesgo el empleo de más de 2 millones de personas en India a corto plazo.
En respuesta a estas medidas, el primer ministro indio, Narendra Modi, ha prometido no ceder ante la presión de Washington y ha instado a los ciudadanos a apoyar productos nacionales, manifestando que su país prioriza la autosuficiencia económica. Rusia, por otra parte, ha manifestado su disposición para ofrecer alternativas a India en caso de que sus exportaciones se vean afectadas. Analistas advierten que este aumento de aranceles representa un deterioro significativo en las relaciones bilaterales entre Estados Unidos e India, que hasta hace poco estaban consideradas como una posible asociación para acuerdos comerciales.
También se ha informado que India ha comenzado a explorar nuevas alianzas comerciales en mercados alternativos como China, América Latina y Oriente Próximo, en un intento de mitigar el impacto económico de los aranceles estadounidenses. Por otro lado, la administración Trump ha tomado esta decisión en el marco de un contexto más amplio de revisiones arancelarias, donde Brasil también ha sido destinatario de sanciones similares, lo que evidencia una escalada en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y otros países estratégicos. Hemos dejado clara nuestra postura sobre estos temas, incluyendo que nuestras importaciones se basan en factores de mercado y se realizan con el objetivo general de garantizar la seguridad energética de 1.400 millones de habitantes de la India, afirma el Ministerio de Asuntos Exteriores indio en un comunicado.
La Casa Blanca, bajo la administración de Donald Trump, argumenta que esta política arancelaria es necesaria para presionar a Nueva Delhi, que ha defendido sus compras por razones de seguridad energética y control de la inflación. A pesar de que los aranceles se concentran en sectores estratégicos, como textiles, gemas y mariscos, dejan exentos productos farmacéuticos y electrónicos, donde los Estados Unidos tienen intereses significativos. Además, se estima que los aranceles afectarán exportaciones por un valor aproximado de 41.500 millones de euros, poniendo en riesgo el empleo de más de 2 millones de personas en India a corto plazo.
En respuesta a estas medidas, el primer ministro indio, Narendra Modi, ha prometido no ceder ante la presión de Washington y ha instado a los ciudadanos a apoyar productos nacionales, manifestando que su país prioriza la autosuficiencia económica. Rusia, por otra parte, ha manifestado su disposición para ofrecer alternativas a India en caso de que sus exportaciones se vean afectadas. Analistas advierten que este aumento de aranceles representa un deterioro significativo en las relaciones bilaterales entre Estados Unidos e India, que hasta hace poco estaban consideradas como una posible asociación para acuerdos comerciales.
También se ha informado que India ha comenzado a explorar nuevas alianzas comerciales en mercados alternativos como China, América Latina y Oriente Próximo, en un intento de mitigar el impacto económico de los aranceles estadounidenses. Por otro lado, la administración Trump ha tomado esta decisión en el marco de un contexto más amplio de revisiones arancelarias, donde Brasil también ha sido destinatario de sanciones similares, lo que evidencia una escalada en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y otros países estratégicos. Hemos dejado clara nuestra postura sobre estos temas, incluyendo que nuestras importaciones se basan en factores de mercado y se realizan con el objetivo general de garantizar la seguridad energética de 1.400 millones de habitantes de la India, afirma el Ministerio de Asuntos Exteriores indio en un comunicado.