Progresista 90%Conservador 10%

Estados Unidos implementará fianzas de hasta 15.000 dólares para ciertos solicitantes de visas de turismo con el fin de evitar sobreestancias.

La nueva medida busca garantizar que los visitantes temporales respeten los plazos de sus visados en medio de un descenso del turismo.

Publicado: 5 de agosto de 2025, 12:09

El Gobierno de Estados Unidos ha confirmado la implementación de un programa piloto que comenzará en breve, el cual requiere que algunos solicitantes de visas de turismo paguen una fianza de hasta 15.000 dólares. Esta medida se aplica a personas procedentes de países donde se registran altos índices de sobreestancia, es decir, aquellos que permanecen en el país más allá del tiempo permitido por sus visados.

El Departamento de Estado ha detallado que esta fianza, cuyo importe promedio oscilará alrededor de 10.000 dólares, servirá como un mecanismo de garantía para asegurar que los solicitantes cumplen con los plazos establecidos en sus visas. La iniciativa piloto se aplicará a ciudadanos de 19 países, entre ellos Cuba y Venezuela, que han sido identificados como de alto riesgo en cuanto a las tasas de sobrestancia. Los viajeros que no sobrepasen su tiempo de estancia tendrán la posibilidad de recuperar el dinero depositado.

La administración de Donald Trump busca abordar lo que consideran una “clara amenaza a la seguridad nacional” debido a la elevada cantidad de personas que han excedido su estancia autorizada. Un informe del Departamento de Seguridad Nacional de 2023 reveló más de 565.000 casos de estancias prolongadas, lo que representa un porcentaje del 1,45% del total de visitantes no inmigrantes. Además, la medida también apunta a presionar a los países de origen para que adopten prácticas que promuevan el cumplimiento de las normas migratorias estadounidenses. Se estima que cerca de 2.000 solicitantes se verán afectados durante el año de duración del programa, además de las estadísticas de estancias ilegales que han llevado a la implementación de estas iniciativas de control.

Los viajeros deberán entrar y salir del país norteamericano a través de aeropuertos designados, que serán anunciados más adelante. Además, los funcionarios consulares podrán eximir de este pago por necesidades humanitarias urgentes. Este movimiento se alinea con otros esfuerzos de la administración para reformar la política migratoria, que incluyen aumentos en tarifas de solicitudes de visa y asilo.