Progresista 44.8%Conservador 55.2%

Estados Unidos exige a España un plan de defensa más económico mientras la UE redefine su presupuesto militar.

La presión de EE.UU. y la nueva propuesta del presupuesto de la Comisión Europea centran el debate sobre el gasto militar en Europa.

Publicado: 17 de julio de 2025, 20:19

Recientemente, Estados Unidos ha instado al Gobierno de Pedro Sánchez a que explique cómo planea cumplir con sus compromisos de defensa de la OTAN invirtiendo solo un 2,1% de su PIB, contrastando con el objetivo del 5% acordado por los aliados para 2035. El embajador estadounidense ante la OTAN, Matthew Whitaker, enfatizó la necesidad de que España comparta su estrategia para lograr estos objetivos de manera más económica en un contexto de exigencias de la Alianza Atlántica, debido al panorama geopolítico actual.

Paralelamente, la Comisión Europea ha introducido una propuesta de presupuesto que revela su intención de aumentar el gasto en defensa con 131.000 millones de euros, casi cinco veces más que el actual, buscando mejorar la capacidad armada y la industria militar. Sin embargo, esto conlleva recortes significativos en fondos clave como la Política Agrícola Común (PAC), generando preocupación entre los Estados miembros sobre el desarrollo regional y social.

La propuesta de la CE incluye la posibilidad de un fondo de crisis de hasta 395.000 millones de euros para problemas imprevistos, lo que plantea la necesidad de un enfoque flexible. La opinión pública europea se manifiesta escéptica respecto al aumento del gasto en defensa, con solo el 23% de los ciudadanos de la UE apoyando mayores inversiones militares, lo que acentúa el dilema de equilibrar la presión de aliados como EE.UU. con las prioridades internas de desarrollo social y económico.