Progresista 41.7%Conservador 58.3%
Estados Unidos elimina exenciones arancelarias para paquetes menores a 800 dólares, afectando a 25 países y al comercio internacional.
La medida del gobierno de Trump busca combatir el tráfico de opioides y generará un impacto importante en las importaciones y pequeñas empresas.
Publicado: 29 de agosto de 2025, 12:21
A partir del 29 de agosto de 2025, Estados Unidos ha implementado una medida significativa que elimina las exenciones arancelarias para paquetes con un valor inferior a 800 dólares. Este cambio, ordenado por el presidente Donald Trump, tiene como objetivo cerrar lo que la administración estadounidense considera una 'falla catastrófica' en el sistema aduanero que ha facilitado la llegada de productos peligrosos al país. La eliminación de estas exenciones ha llevado a la suspensión de servicios postales desde al menos 25 países.
La Casa Blanca ha argumentado que esta decisión aumentará los ingresos del Tesoro mediante aranceles que varían entre el 10% y el 50%, y busca hacer frente a un problema creciente de tráfico de narcóticos. Los pequeños y medianos empresarios, que dependían de estas exenciones para mantener sus costos, se ven gravemente afectados. Pueden experimentar una disminución en ventas y en la dinámica del comercio electrónico, ya que se anticipa una reducción en el volumen de paquetes.
El gobierno defiende la medida como una respuesta necesaria ante un aumento en la cantidad de paquetes enviados, que supera los 1.360 millones en 2024. Según las cifras de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras, esta reforma es esencial para prevenir el tráfico y mejorar el control de mercancías ingresando al país.
La Casa Blanca ha argumentado que esta decisión aumentará los ingresos del Tesoro mediante aranceles que varían entre el 10% y el 50%, y busca hacer frente a un problema creciente de tráfico de narcóticos. Los pequeños y medianos empresarios, que dependían de estas exenciones para mantener sus costos, se ven gravemente afectados. Pueden experimentar una disminución en ventas y en la dinámica del comercio electrónico, ya que se anticipa una reducción en el volumen de paquetes.
El gobierno defiende la medida como una respuesta necesaria ante un aumento en la cantidad de paquetes enviados, que supera los 1.360 millones en 2024. Según las cifras de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras, esta reforma es esencial para prevenir el tráfico y mejorar el control de mercancías ingresando al país.