Progresista 65%Conservador 35%

Estados Unidos despliega 4.500 marines en el Caribe frente a Venezuela para combatir el narcotráfico

La medida, justificada por el gobierno de Trump, genera tensiones en la región y provoca una respuesta militar venezolana.

Publicado: 21 de agosto de 2025, 12:08

El reciente despliegue militar de Estados Unidos, que incluye 4.500 marines en aguas del Caribe, marca un nuevo capítulo de tensión en la relación entre Washington y Caracas. Este contingente está formado por buques de guerra como el USS San Antonio y el USS Fort Lauderdale, así como submarinos nucleares y aviones de reconocimiento P8 Poseidon. La administración del presidente Donald Trump justifica esta medida bajo la premisa de combatir el narcotráfico, a lo que se ha añadido la acusación de que el líder venezolano, Nicolás Maduro, dirige un cártel de drogas.

La portavoz de la Casa Blanca, Katerine Leavitt, corroboró el despliegue, afirmando que EE.UU. usaría "todo su poder" para frenar el flujo de drogas desde Venezuela. Además, Washington ha aumentado la recompensa por información sobre Maduro, intensificando la tensión. En respuesta, Venezuela movilizó milicianos, planeando armar a 4.5 millones de personas para contrarrestar la posible invasión, mientras Maduro critica la postura estadounidense, señalando que pone en riesgo la estabilidad de América Latina.

Países de la región, como Colombia y Cuba, han reaccionado ante esta escalada, con Colombia criticando abiertamente la posibilidad de una invasión y Cuba denunciando la intervención estadounidense. Este despliegue militar no solo aumenta la presión sobre el régimen de Maduro sino que también podría tener repercusiones en la política de seguridad continental, exacerbando las tensiones entre ambas naciones y complicando el contexto social y político en América Latina.