Progresista 100%Conservador 0%
Estados Unidos critica a Ione Belarra en su informe de derechos humanos por comentarios sobre Israel y la ley Mordaza
El informe también recalca el aumento de delitos de odio antisemitas y la necesidad de reforma de la ley de seguridad ciudadana en España.
Publicado: 13 de agosto de 2025, 12:01
Estados Unidos ha señalado a Ione Belarra, exministra de Derechos Sociales y actual secretaria general de Podemos, en su reciente informe anual sobre derechos humanos. Este informe ha suscitado atención no solo por la inclusión de Belarra, sino también por advertir sobre el impacto que la Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana, comúnmente conocida como 'ley Mordaza', tiene en la libertad de expresión en España.
El informe anual de derechos humanos de 2024, publicado por la nueva Administración de Donald Trump, menciona específicamente un foro organizado por Belarra donde se defendió el ataque de Hamás contra Israel y se cuestionó la legitimidad del estado israelí. Asimismo, se denuncia un alarmante aumento del 77% en los delitos de odio antisemitas en España, reflejando un contexto de polarización social exacerbada por la situación en Medio Oriente.
Además, el informe critica la ley Mordaza, considerada restrictiva por diversas organizaciones. Aunque el presidente Pedro Sánchez se comprometió a su derogación, la ley sigue vigente, limitando libertades fundamentales. No obstante, el informe también reconoce avances en la libertad de prensa y derechos laborales en España, contrastando con las críticas a la ley Mordaza y el aumento de delitos de odio.
El informe anual de derechos humanos de 2024, publicado por la nueva Administración de Donald Trump, menciona específicamente un foro organizado por Belarra donde se defendió el ataque de Hamás contra Israel y se cuestionó la legitimidad del estado israelí. Asimismo, se denuncia un alarmante aumento del 77% en los delitos de odio antisemitas en España, reflejando un contexto de polarización social exacerbada por la situación en Medio Oriente.
Además, el informe critica la ley Mordaza, considerada restrictiva por diversas organizaciones. Aunque el presidente Pedro Sánchez se comprometió a su derogación, la ley sigue vigente, limitando libertades fundamentales. No obstante, el informe también reconoce avances en la libertad de prensa y derechos laborales en España, contrastando con las críticas a la ley Mordaza y el aumento de delitos de odio.