Progresista 65%Conservador 35%

España y Reino Unido impulsan iniciativas en inteligencia artificial para transformar sectores y capacitar a la población

Renfe lanza proyectos estratégicos en inteligencia artificial, mientras que el Reino Unido introduce un programa nacional de capacitación tecnológica.

Publicado: 17 de junio de 2025, 19:55

En un contexto donde la inteligencia artificial (IA) se está posicionando como un motor clave para la transformación digital, tanto España como el Reino Unido están haciendo avances significativos en este campo. Renfe, la operadora ferroviaria española, ha presentado seis proyectos que forman parte de su laboratorio de Inteligencia Artificial, con el objetivo de mejorar sus operaciones y la experiencia del cliente. Estos proyectos se centran en la creación de un asistente conversacional inteligente para facilitar el acceso a normativas y soporte técnico, así como en la integración de datos para detectar anomalías y predecir fallos en el material rodante.

El Reino Unido ha anunciado su plan nacional denominado TechFirst, diseñado para capacitar a estudiantes y trabajadores en habilidades de inteligencia artificial y tecnología. Este plan busca cerrar la brecha de talento en este sector creciente, donde se estima que para 2035, habrán cerca de 10 millones de trabajadores involucrados en funciones que incluyen la IA en sus responsabilidades. Con una inversión inicial de 187 millones de libras esterlinas, el gobierno británico quiere asegurarse de que personas de diferentes orígenes tengan acceso a las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías.

En este mismo contexto, la Fundación La Caixa ha presentado su nuevo Plan Estratégico 2025-2030, que incluye una inversión de más de 4.000 millones de euros destinados a diversas iniciativas sociales, científicas y culturales. El plan, bajo el lema 'Creer para transformar', prevé que el presupuesto anual de la fundación aumente gradualmente hasta alcanzar 800 millones de euros en 2030, destacando la importancia de la colaboración con Criteria, su brazo inversor, para asegurar la sostenibilidad de su labor social.

Ambas regiones muestran la relevancia de la inteligencia artificial en la actualidad, abarcando desde la mejora de servicios públicos hasta la preparación de la próxima generación de profesionales. Este enfoque conjunto puede servir como un modelo para otras naciones que buscan integrar la IA en sus economías y sociedades.