Progresista 100%Conservador 0%

España y Israel: la contradicción entre el embargo de armas y el comercio militar en números

A pesar del anuncio de un embargo, España sigue comprando armamento a Israel, lo que provoca descontento en el gobierno.

Publicado: 17 de septiembre de 2025, 20:01

El comercio de armamento entre España e Israel sigue generando controversias tras el anuncio del presidente Pedro Sánchez sobre un embargo de armas. A pesar de la disminución de las exportaciones de material de defensa a Israel, aún se reportan cifras significativas, como los 165.470 euros en material de defensa exportados en 2025, en contraste con los 19.280 euros del año anterior. La efectividad del embargo es cuestionada, ya que muchos se preguntan si realmente se está cumpliendo, dado que la nueva legislación aún no ha sido implementada completamente.

Paralelamente, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha manifestado su preocupación por las discrepancias entre las declaraciones del Gobierno y las cifras oficiales, que indican que España ha adquirido armamento por 16 millones de euros en 2025, superando significativamente los menos de 1 millón del año anterior. A pesar de las afirmaciones de que los vínculos con la industria de defensa israelí han sido rotos, el flujo de transacciones continúa, lo que genera presión entre los socios del gobierno como Sumar y ERC, quienes exigen un embargo efectivo.

Aunque la venta de armas representa una pequeña parte del comercio bilateral, que ha alcanzado 2.925 millones de euros desde octubre de 2023, la situación plantea interrogantes sobre el compromiso del Gobierno en un contexto internacional cada vez más crítico, donde las expectativas y las críticas hacia su postura han aumentado notablemente.