Progresista 85.4%Conservador 14.6%
España y Europa refuerzan su apoyo a Ucrania con 10,000 millones de euros y la creación de una Oficina para la Reconstrucción
La IV Conferencia Internacional para la Recuperación de Ucrania en Roma reúne a líderes europeos en un esfuerzo multilateral por financiar la recuperación nacional.
Publicado: 10 de julio de 2025, 19:51
En un momento crucial para la reconstrucción de Ucrania, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, se han unido en la IV Conferencia Internacional para la Recuperación de Ucrania, que se celebra en Roma. Durante el evento, se anunciaron compromisos por un total de más de 10,000 millones de euros para ayudar a Ucrania tras más de tres años de guerra con Rusia. Esta cifra, considerada 'muy significativa' por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, representa una señal de unidad en la respuesta internacional a la agresión rusa.
La conferencia, que reunió a cerca de 5,000 participantes, incluidos líderes europeos y representantes de organizaciones internacionales, también dio lugar a importantes anuncios. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, presentó un nuevo fondo de inversión de 220 millones de euros destinado a movilizar inversiones privadas para la reconstrucción del país. Este esfuerzo será respaldado por países clave como Italia, Alemania, Francia y Polonia, quienes se comprometieron a contribuir a la recuperación de Ucrania.
Sánchez anunció la creación de una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania, dependiente del Ministerio de Economía, que servirá como ventanilla única para asesorar a las empresas españolas interesadas en participar en proyectos de reconstrucción y facilitar su acceso a licitaciones en el país. Esta conferencia suscitó una urgente necesidad de reconstrucción, ya que se celebró en un contexto de continuos ataques rusos a Ucrania.
La conferencia, que reunió a cerca de 5,000 participantes, incluidos líderes europeos y representantes de organizaciones internacionales, también dio lugar a importantes anuncios. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, presentó un nuevo fondo de inversión de 220 millones de euros destinado a movilizar inversiones privadas para la reconstrucción del país. Este esfuerzo será respaldado por países clave como Italia, Alemania, Francia y Polonia, quienes se comprometieron a contribuir a la recuperación de Ucrania.
Sánchez anunció la creación de una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania, dependiente del Ministerio de Economía, que servirá como ventanilla única para asesorar a las empresas españolas interesadas en participar en proyectos de reconstrucción y facilitar su acceso a licitaciones en el país. Esta conferencia suscitó una urgente necesidad de reconstrucción, ya que se celebró en un contexto de continuos ataques rusos a Ucrania.