Progresista 50%Conservador 50%
España y el futuro del cambio de hora: Debate sobre su eliminación y propuestas de Pedro Sánchez
Las discusiones sobre el cambio de hora en Europa intensifican mientras se cuestiona su efectividad y se busca un consenso.
Publicado: 24 de octubre de 2025, 12:10
Este fin de semana, España procederá a realizar el habitual ajuste de reloj para la llegada del horario de invierno, lo cual ha reavivado una discusión sobre su utilidad y la posibilidad de abolirlo. El presidente Pedro Sánchez ha instado a la Comisión Europea a eliminar esta práctica, argumentando que ya no tiene sentido en términos de ahorro energético y que provoca molestias y efectos negativos para la salud. Roberto Brasero, meteorólogo, ha añadido que la verdadera cuestión no es solo el cambio en sí mismo, sino “qué horario se decide dejar”, lo que destaca la relevancia de las decisiones sobre el futuro horario en España. Estudios recientes han cuestionado la efectividad del cambio de hora, indicando que el ahorro energético no siempre es significativo y los efectos en la salud son notables.
Existen preocupaciones sobre cómo la falta de coordinación en el cambio de hora podría traer consigo pérdidas económicas significativas y desincronización del mercado. A pesar del amplio apoyo ciudadano para eliminar el cambio de hora —con el 84% de los europeos y un 93% de los españoles a favor—, los estados miembros de la UE han tenido dificultades para llegar a un consenso sobre qué horario adoptar de manera permanente. La propuesta del gobierno español sugiere que 2026 podría ser el año en el que se elimine definitivamente esta práctica, si se logra un acuerdo entre los países de la UE. La Comisión Europea ha mostrado su voluntad de avanzar en este tema y considera elaborar un nuevo estudio de impacto para apoyar la propuesta española.
Este debate sigue abierto, con líderes europeos reconociendo la necesidad de discutir los beneficios e inconvenientes de eliminar el cambio de hora. Se destaca que la implementación del horario de verano o el de invierno no solo depende de la preferencia pública, sino también de las diferencias geográficas que pueden impactar la decisión final. Los ciudadanos europeos aguardan respuestas concretas sobre el impacto del cambio de hora en sus vidas cotidianas y salud.
Existen preocupaciones sobre cómo la falta de coordinación en el cambio de hora podría traer consigo pérdidas económicas significativas y desincronización del mercado. A pesar del amplio apoyo ciudadano para eliminar el cambio de hora —con el 84% de los europeos y un 93% de los españoles a favor—, los estados miembros de la UE han tenido dificultades para llegar a un consenso sobre qué horario adoptar de manera permanente. La propuesta del gobierno español sugiere que 2026 podría ser el año en el que se elimine definitivamente esta práctica, si se logra un acuerdo entre los países de la UE. La Comisión Europea ha mostrado su voluntad de avanzar en este tema y considera elaborar un nuevo estudio de impacto para apoyar la propuesta española.
Este debate sigue abierto, con líderes europeos reconociendo la necesidad de discutir los beneficios e inconvenientes de eliminar el cambio de hora. Se destaca que la implementación del horario de verano o el de invierno no solo depende de la preferencia pública, sino también de las diferencias geográficas que pueden impactar la decisión final. Los ciudadanos europeos aguardan respuestas concretas sobre el impacto del cambio de hora en sus vidas cotidianas y salud.